En el mes de julio ingresaron a la cuenta del Plan de Accesibilidad Vial Urbana $ 1.005.327,23 con 30 liquidaciones impresas por $ 269.553,94, es decir que ingresó cuatro veces más de lo emitido por una inyección de dinero extra dispuesta para comenzar con los trabajos.
En agosto el dinero ingresado por todo concepto fue de $ 2.270.901,99 pero se emitieron 4.101 liquidaciones por 3.323.054,68 es decir, el 68,33 % de cumplimiento de pago.
En setiembre, cuando se comenzó a observar algo de las obras en el barrio sur, el cobro en la cuenta del plan de Pavimento y Ripio fue de $ 1.207.766,97 pero se emitieron 4.035 boletas por $ 1.621.681,36, es decir un cumplimiento del 74,53 % de los contribuyentes.
Y en Octubre llegó la caída más fuerte entre lo emitido y lo recaudado: ingresaron $ 953.567,82 pero se emitieron 4.054 boletas por $ 1.642.905,80 es decir que se obtuvo el 58% del cumplimiento de los contribuyentes. Recordemos que la estructura de costos prevista en la ordenanza contempla apenas un 12% de incobrabilidad.
En noviembre, cuando se aplicaron los aumentos inflacionarios la recaudación total del plan llegó a $ 888.782 muy por debajo de los $ 953.567 del mes anterior.
En diciembre la realidad se tornó aún más oscura para las perspectivas de avanzar en la obra ya que la recaudación siguió cayendo; llegó apenas a los $ 827.392,91.-
Todavía no fue informada oficialmente la recaudación de enero y se recuerda que con la distribución de las boletas de pago del mes de febrero está habilitada la emisión de las mismas con un nuevo aumento por la variación de costos afectados por la inflación. Con la realidad inflacionaria y la devaluación dispuesta por el gobierno nacional, del mismo signo político que el local, los asalariados pasan a tener otras prioridades que seguramente afectarán el futuro de la estructura de costos y la confianza de la gente.