Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes

Valeria Muller, doble medalla de plata

Muller detalló que logró dos segundos puestos en persecución y en prueba de puntos y al respecto, sentenció: “Vengo acostumbrada hace muchos años a lograr el primer puesto, y es lo que iba a buscar, pero lamentablemente logré el segundo en ambas categoría, que si bien no es malo no es lo que deseaba”.

 

 

 

No obstante, resaltó: “Esto es deporte y al presentarse en una línea de largada uno sabe que se puede ganar o perder. Tengo que estar conforme con lo que logré pese a que no fue el primer tiempo”.

 

 

 

“Tengo un poco de bronca porque fui con un tiempo bárbaro, iba para hacer mejores tiempos y se ve que la puesta a punto la tuve hace 20 días atrás y fue un error que habrá que corregir”, comentó.

 

 

 

En ese sentido, agregó: “La bronca que tengo es que hubo el peor nivel de mujeres en la historia, no había buen nivel, los tiempos fueron malísimos y eso es un poco el enojo que tengo: que con muy poco me hubiese alcanzado para ser primera”.

 

 

 

En cuanto al aprendizaje de esta nueva competencia, dijo que “hay que asumir la forma en que se hicieron las cosas, la culpa en gran parte fue mía, así que hay que analizar todo lo que se hizo. Lo que más me gustó de esto es que venía ganando tantas veces que no sabía cómo iba a tomar un segundo puesto y ahora me doy cuenta que estoy bien preparada para recibirlo. Soy muy fanática con mi preparación y con la necesidad de estar siempre adelante, pero gracias a Dios lo asumí bien”.

 

 

 

En declaraciones realizadas a la CSC Radio, destacó que “la gente me saludó y me dio ánimo diciendo que esto no empaña mi carrera deportiva”.

 

 

 

Respecto de próximas competencias, sostuvo que “todo el calendario es el año que viene, este año en mujeres ya no quedan competencias a nivel internacional”.

 

 

 

Al respecto, estimó que “en mujeres se tendrá que hacer un trabajo muy profundo  porque no hay nivel y no se puede llegar a correr en nivel internacional con estos tiempos, en especial en pista”. Ante esto, sentenció que “habrá que renovar los objetivos para el año que viene, si se quiere hacer algo a conciencia para poder empezar a mejorar esos tiempos y ese bajo nivel que hay en Argentina”.

 

 

 

Consultada por los motivos de esta situación, analizó que “en ruta el nivel es un poco mejor, pero en pista es difícil entrenar con el frío, ya que no hay pistas cubiertas e ir al velódromo implica dificultades. Entrenar en pista es muy sacrificado”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ARGENTINO ciclismo VALERIA MULLER
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso