Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes

LEF: Educar en valores con el fútbol

"Somos un equipo de profesionales de diferentes disciplinas: Psicología, Nutrición, Trabajo Social y Educación Física, que a partir desde hace un tiempo venimos trabajando en el Proyecto “Los valores del fútbol”, el cual no tiene antecedentes en otras ligas de la región ni del país describió el Licenciado César Palmieri al comentar los avances del mismo.

 

 

 

El proyecto surgió como respuesta al aumento de episodios violentos ocurridos en encuentros del fútbol infantil en la Liga Esperancina de Fútbol y fue allí donde comenzaron con la realización de TRES talleres por cada uno de los 27 clubes de la región por año. Son dos talleres para charlar y reflexionar sobre los valores y otro taller donde se enseñan pasos fundamentales de la nutrición, se les explica la incidencia del alcohol antes y después de la competencia e incluso de los perjudicial de otras sustancias.

 

 

 

Junto a Palmieri trabajan Corina Cabrera, Valentina Falcó, Marina Yennerich, Fanny Pais, Guadalupe Vazquez, Melina Ottonelli y Matías Wernly en diferentes aspectos que tienen al fútbol como instrumento para educar sobre la importancia del trabajo en equipo, la cooperación y el diálogo con los chicos motivó la posibilidad de fortalecer la participación y el rol de los profesores, dirigentes y padres.

 

 

 

"En todo momento reflexionamos sobre el rol social del club y trabajamos en comunidad" explicaron los profesionales que no sólo celebraron la disminución de la cantidad de expulsados en divisiones inferiores el año pasado sino también el ida y vuelta obtenido con los jóvenes y la disminución de los hechos violentos, la valoración del divertirse y respetarse en la competencia.

 

 

 

El presidente de la Liga Esperancina, Jorge Baronetti, se mostró entusiasmado por la respuesta de los más pequeños, de los padres y de los dirigentes de los clubes y si bien reconoció que cada paso que dan es nuevo, la intención es seguir trabajando con todos los clubes en todas las localidades. "Los recursos son limitados y por eso entendemos importante la posibilidad de avanzar en este concurso nacional para obtener recursos para seguir adelante", agrego.

 

 

 

 

 

 

 

"Con el proyecto buscamos recuperar el verdadero rol social que toda institución deportiva debe cumplir, no solamente formando buenos futbolistas sino personas de bien, capaces de participar en una sociedad de bien público. Educar en valores, educar para la paz, contribuir a los grupos, a la familia, a la sociedad. Creemos que el espacio futbolístico es un medio oportuno para trabajar el desarrollo mental, psicosocial y emocional del niño y del adolescente, actuando en conjunto con entrenadores, padres y adultos encargados de dirigenciar los diferentes clubes" explicaron los profesionales.

 

 

 

EL CONCURSO NACIONAL 

 

 

 

Ingresaron como quien da un paso de aventura, fueron respaldados y están en instancias de semifinales de un concurso nacional que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que entrega fondos a los impulsores de los proyectos para avanzar más rápidamente en su objetivo.

 

 

 

Superada la primera etapa de la cual participaron unos 400 proyectos, el trabajo de los jóvenes profesionales esperancinos está en etapa de semifinales entre unos 30 proyectos y ahora necesita votos para acceder a las finales. Esos votos se logran por internet con las redes sociales Facebook o Twitter.

 

 

 

Cliquee AQUÍ para acceder directamente a la votación

 

 

 

Sino ingresar desde Google a "Vos lo Haces", buscar el proyecto "Los Valores del Fútbol" y votarlos. Hay tiempo hasta el 10 de junio.

 

 

 

 

 

[gallery size="medium" columns="2" ids="134692,134693,134694,134695"]

 

 

 

Galería de Imágenes y Video EDXD

LEF LOS VALORES DEL FUTBOL
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso