En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” de la CSC Radio, Baronetti afirmó que “analizando el transcurso del año, lo que pasó es un caso totalmente aislado pero que no deja de preocupar”.
Sobre las acciones a ejecutar, contó que “ya se reunió el tribunal de penas, vio el informe del árbitro, se le va a pedir que lo amplíe y se utilizarán también los videos porque si bien no pueden usarse como prueba servirán para poder determinar qué otras personas estuvieron involucradas, ya que también hay un informe policial que nombra a varias personas ingresando desde afuera del campo de juego”.
“Es un tema bastante complicado y queremos que las cosas sean lo más transparentes posibles y que se pueda llegar a buen puerto con las decisiones que se tomen”, sentenció.
Aseveró que el objetivo es “sancionar a los responsables, seguramente con la información policial se podrá aplicarles la ley del deporte a aquellos que actuaron de manera violenta ingresando al campo de juego”.
En ese sentido, también destacó que “la dirigencia del Club Unión se puso a disposición de la Liga para sancionar desde el Club a aquellas personas que se determine a través de los videos que actuaron violentamente”. Consideró que “esto habla bien de los dirigentes porque en una situación así muchas veces es más fácil ocultar o respaldar a los violentos que hacerse cargo de los problemas”.
Determinaciones con la policía
Comentó que los dirigentes de los clubes y de la Liga se reunieron con el personal de la Unidad Regional XI de Policía. “Creemos que a la seguridad la tenemos que dar entre todos los componentes del espectáculo, así que se charló del tema como un hecho aislado”, relató.
Informó que en dicho encuentro “la policía ofreció un aumento de adicionales, que en este tipo de definiciones siempre se da porque también aumenta la cantidad de gente que se acerca a las canchas, así que en principio los clubes deberían pagar seis adicionales más cuatro que se ocuparían de poner desde la policía, con lo cual se estaría casi duplicando el número de efectivos que estaban yendo a los campos de juego”.
Mencionó que “los clubes lo vieron con agrado, los presidentes se comprometieron a tratar de trabajar para evitar cualquier tipo de situación que pudiera llegar a plantearse y desde el ámbito de la Liga también vamos a apoyar con todo lo que esté a nuestro alcance para que no se generen más hechos de violencia”.
Aclaró que “este sistema se utilizará solamente en los partidos de primera división. En tercera división es de cuatro adicionales que pagan los clubes más uno que pone la policía y en inferiores seguramente se comenzará con seis efectivos durante las semifinales que es donde se puede complicar un poco”.
En lo personal, dijo que la sensación es de “preocuparme y ocuparme”. “Si bien fue un hecho aislado porque con la cantidad de partidos que hubo en Liga Esperancina fue el único hecho realmente grave que ocurrió en el año, pero eso no quita que se tome el toro por las astas y veamos por dónde pasa el asunto”.
“Hay que hablar con la parte arbitral, con jugadores, técnicos y dirigentes, y un poco trasladar a la primera división el trabajo que se viene haciendo en este sentido en inferiores. También hay que entender que la sociedad hoy está un poco crispada, con situaciones de violencia que se producen en la calle permanentemente y el fútbol no escapa a ese tipo de situación”, analizó.
No obstante, reafirmó que “hay que tratar entre todos de evitar este tipo de cosas y que el fútbol sea nada más que un divertimento. Seguramente habrá gente que saldrá feliz con los resultados y otros que no, pero no llegar a este tipo de situaciones que no le hacen bien a nadie”.
“Con buena predisposición de todas las partes y creando conciencia en la gente se puede cambiar. Lo que no podemos permitir es lo que sucedió el domingo y que la violencia se genere desde adentro del campo de juego, porque no se puede pedir que no haya violencia afuera de la cancha cuando en realidad la estamos generando nosotros desde adentro y en particular desde los jugadores. Son ellos los que deben llevar tranquilidad a los que están afuera, por eso tenemos que trabajar mucho entre todos porque la seguridad la hacemos entre todos”, reflexionó.
Partidos pendientes
Consultado sobre los dos partidos de reválida que están pendientes, indicó que “hubo un pedido de la gente de Defensores para comenzar el partido frente a Santo Domingo del domingo a las 18.30 horas después del clásico, la policía manifestó que no habría problemas”. En tanto, “para el partido de Unión Progresista con Gessler las dos instituciones enviaron notas para jugar desde las 14 horas, así que habrá un partido bien temprano y otro posterior al clásico”.
“En tercera división las definiciones se jugarán los miércoles; ayer se jugó la ida y el miércoles próximo será la vuelta que terminarían los octavos de final para comenzar luego los cuartos”, agregó.
Asimismo, consideró que “el calendario va muy bien, no tocaron muchos días de lluvia, en inferiores hubo un calendario bastante ajustado con muchos partidos pero en general está marchando bien porque tampoco hubo muchos problemas de suspensiones”.
“Si todo se da como hasta ahora, a fines de noviembre estaríamos terminando con todos los torneos. El día de las elecciones ya estaba previsto que no habrá primera división pero sí inferiores porque no se contaría con el personal policial”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio