Locales

Zurverra: “Por la sequía, el horizonte es muy complicado y de incertidumbre”

 

El presidente de la Sociedad Rural Las Colonias, Luis Zurverra, describió la crítica situación del sector ante la sequía que afecta a toda la región y deseó "que el 2023 por lo menos no sea peor que el 2022".

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Zurverra señaló que “llevamos ya tres años de esta Niña que este año se ha recrudecido más y lamentablemente viene complicando bastante la situación de las reservas para los tambos que no se pueden hacer, los maíces sembrados tanto para granos como para silo que normalmente dan para picado unos 12 a 14 metros la hectárea, este año se está picando solamente dos a cuatro metros por hectárea; hay un 30% de rinde y de mala calidad porque es todo pasto”.

 

 

 

 

 

“Llegamos a esta fecha con un incertidumbre muy grande, porque los maíces de segunda deberían estar sembrados todos y esta altura hay muy poca siembra hecha y el horizonte es que el próximo año estará muy complicado en cuanto a reservas para el invierno; hoy no se consigue rollo –hay muy poco y casi nada- así que el horizonte es bastante complicado”, describió.

 

 

 

 

 

En ese sentido, mencionó que “se están reemplazando los rollos por megafardos pero la empresa proveedora que es de Córdoba está reservando el producto para sus clientes fijados porque tampoco les alcanza la producción, y por eso se están trayendo desde Mendoza con un costo más elevado, especialmente por el flete”.

 

 

 

 

 

[{adj:314399 alignleft}]Asimismo, indicó que “el problema es con el alimento balanceado que se ocupa para el tambo, la ganadería y el engorde de hacienda, por la variabilidad que dio el superministro (de Economía, Sergio Massa) del dólar soja incrementó el costo de los balanceados porque la mayoría tiene un subproducto derivado de la soja”.

 

 

 

 

 

En este contexto, comentó que “la provincia decretó la emergencia y el gobernador firmó un decreto por el cual habrá una línea de crédito por 500 millones de pesos a través del Banco provincia a tasa subsidiada pero primero el productor debe hacer el certificado de emergencia y de no ser cliente o no tener la cartera actualizada habrá que hacer un papeleo que solicite el banco”.

 

 

 

 

 

Especificó que “son créditos de hasta tres millones de pesos por productor a devolver en 12 cuotas, con tres meses de gracia” pero advirtió que “las entidades están reclamando más medidas porque con esto solo no es suficiente, ya que hay costos que se van incrementando en la producción y que va dejando a los productores fuera de juego”.

 

 

 

 

 

“Hoy con los valores de la soja los ganaderos y los tamberos están sufriendo porque no pueden trabajar ya que los valores de la hacienda y a leche no dan la rentabilidad suficiente ni siquiera para empatar”, señaló.

 

 

 

 

 

Como conclusión, deseó “que el 2023 por lo menos no sea peor que el 2022 y que tengamos los políticos con el razonamiento para que vean que con la producción se sale para adelante. No es sólo el campo sino todo el que produce está muy complicado, empresas, fabricas, por los altos costos, el dólar que tiene 10 o 15 variedades, y la inflación galopante, así que ojalá tengamos políticos que piensen que de esto se sale trabajando. Porque el campo necesita de la ciudad y la ciudad necesita del campo”.

 

 

 

 

 

AGRO CAMPO LUIS ZURVERRA PRODUCCION SEQUIA Sociedad Rural Las Colonias

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web