Regionales

Zukas: La donación de células se hace en el país y es un proceso sencillo

Zukas aseveró que “es sumamente necesario informar que este tipo de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas se hace en el país, ya que hay varios centros, incluso en Rosario, de prestigio y con óptimos resultados”.

 

 

 

 

 

Consultado sobre el proceso para ser donante, el especialista detalló que “sólo hay que ir a un banco de sangre y declarar la intención de ser donante de células o medula ósea. En ese momento se le pedirá al donante la donación de sangre que queda para dicho banco y antes de desconectar al paciente se toman tres muestras con un anticoagulante común. Esas muestras llevan un código e ingresan al registro de células progenitoras hematopoyéticas del Instituto Nacional Central Único de Ablaciones e Implantes (Incucai)”.

 

 

 

 

 

“Pasado un tiempo esas células son tipificadas y así ya se queda registrado como donante de médula ósea o de células. Si en alguna oportunidad hay un receptor que sea compatible con ese donante entonces será citado y se le darán más detalles”, agregó.

 

 

 

 

 

Sobre la sencillez del proceso, reiteró que “lo único que se le pedirá a la persona al momento de manifestar la voluntad de donar médula ósea es la donación de una unidad de sangre y así ya queda registrado”.

 

 

 

 

 

Respecto de los usos de dichas donaciones, señaló que “el trasplante de médula se realiza no sólo en enfermedades oncohematológicas, sino también en enfermedades genéticas cuya causa está en alguna de las células de la progenie de los glóbulos blancos o rojos. Al reemplazar la célula madre que da origen a todas esas células, la enfermedad se cura”.

 

 

 

 

 

Contó que “en Santa Fe hubo dos donantes que ya concretaron la donación de médula. Es un proceso muy simple y no trae ningún trastorno”.Incluso dijo que en la capital provincial “existe una receptora que recibió células hace más de 12 años de un donante inglés. Esto quiere decir que en Inglaterra una persona fue a un banco y donó, allí le sacaron las células, y al momento de realizar la operación las mismas se enviaron en una bolsita refrigerada y se realizó la transfusión como si fuera una transfusión de sangre”.

 

 

 

 

 

Destacó asimismo, que “desde el momento en que se extraen las células del donante hasta que se realiza la transfusión al receptor no pueden pasar muchos días, y esto es fundamental porque 7 días antes se comienza con un tratamiento agresivo al receptor de tal manera que se eliminan todas las células (glóbulos y plaquetas) para recibir las nuevas células que van a reemplazar a su antigua fábrica de glóbulos y plaquetas”.

 

 

 

 

 

Detalló finalmente que “en Esperanza se puede consultar sobre este tema en el banco de sangre del hospital SAMCo, y los requisitos para donar son los mismos que para donar sangre: hay que tener más de 50 kilos, estar en buen estado de salud, y luego de la donación de sangre si el nivel de hematocritos es normal se realiza toda la serología necesaria”.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

 

 

 

[youtube]http://youtu.be/bclA4nqLa20[/youtube]

 

 

 

 

Messi y Julián Weich quintuplicaron donaciones

CELULAS DONACION DONAR ZUKAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web