Locales

Transporte, rutas y peaje

Sobre el tema de la renuncia de Rodolfo Santolaria y su situación en Fadeeac el conocido empresario indicó que “no puedo hablar mucho del tema porque estoy en áreas distintas. En su momento se deberá aclarar lo que sucedió o no sucedió. Sabemos que renuncio a la Federación y a la Cámara local, lo mismo hicieron otros dos dirigentes mencionados en el tema. No se cómo está la causa pero espero que todo se aclare en su debido momento”.

 

 

Señaló además que más allá de esos sucesos la Fundación sigue trabajando como siempre, “es una tarea de gran magnitud que no es debidamente dimensionada, todo con el apoyo de los empresarios y sin ningún aporte del Estado y los cursos dan el resultado esperado con gran beneficio para todos, en especial por la muy buena capacitación de los choferes”.

 

 

A la hora de hablar del peaje la charla pasa a un terreno áspero, “creo que nadie leyó el contrato de hace 15 años, creo que la única ciudad beneficiada fue Rafaela por todas las obras que se hicieron desde la Provincia. Las prometidas para Esperanza como la semaforización no existe, tal vez nos dormimos una larga siesta, lo poco que se hizo lo aporto la ciudad”.

 

 

Y agregó que “duele el avasallamiento al que somos sometidos los ciudadanos, no por los cuatro pesos, al peaje parece que lo vamos a tener que pagar por vida, te guste o no te guste”.

 

 

Destacó la necesidad de hacer cuanto antes algunos cambios para evitar más accidentes, “el bombardeo de publicidad sobre las rutas es tremendo, por otra parte poco y nada se hizo en tramos peligrosos y de mucho tránsito. Una bicisenda o motosenda serían muy útiles, cuando no haya lugar para colocar más cruces ahí vamos a poner atención, pero ya será demasiado tarde. Por otra parte no puede ser que no haya dársenas, un colectivo para a bajar o subir un pasajero y se debe detener todo el tránsito. No estamos hablando de obras de millones de pesos”.

 

 

También se refirió al peligroso cruce de las rutas 6 y 70 donde en horas pico es sumamente peligroso y donde ya sucedieron accidentes fatales, “salgamos a ver cómo solucionamos los problemas de fondo, si seguimos así, con el mismo desgano no vamos a ir a ningún lado”.

 

 

Y defendió la actividad de un rubro empresarial que da mucho a la ciudad, “se sorprenderían si supieran la cantidad de dinero que aporta el transportista, mano de obra, impuestos provinciales como ingresos brutos, derecho de registro e inspección en el orden municipal, peaje, entre otras cosas”.

 

 

Sobre los famosos bitrenes señaló que su buen uso no traerá problemas a las rutas del país, “son grandes camiones que si los cargan con la configuración adecuada no pasa nada. Funcionan en Canada, EEUU, Australia, Brasil, pero en esos países piensan como canadienses, estadounidenses, australianos y brasileños, el problema somos los argentinos”.

 

 

Agregó que se beneficiarán las multinacionales y los grandes productores seguramente, “pero no el transportista, se bajaran costos pero a costa de los empresarios”.

 

 

Y para finalizar destacó que los empresarios camioneros no tienen miedo a competir con el tren o con cualquier otro medio de transporte.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción Rubén Coffini - fotos Sebastián Vernazza Play TV

peaje TRANSPORTE weidmann

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web