Locales

Se construye un oratorio de la Virgen Niña en el ingreso a Esperanza

 

La integrante de la Cofradía de la virgen Niña de la Basílica de la Natividad, María Susana Hominal, contó detalles de lo que será la ermita y oratorio que se construye junto al Arco de la Colonización.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Hominal comentó que “es un proyecto que se inició en 2019 desde la Cofradía, cuando se hizo la rotonda de rutas 70 y 6 en el reservorio había una virgencita que se rompió, y allí comenzó a pensarse en una alternativa y surgió la idea del oratoria a la Virgen Niña que es la patrona de la ciudad desde el principio de la Colonia”.

 

 

 

 

 

“En ese momento nos parecía inalcanzable pero se comenzó el proyecto, se habló con la arquitecta María Rosa Sacks que hizo el diseño y junto con la arquitecta Romina Salomone y Pablo Blein, y luego la Municipalidad nos dio como lugar el ingreso a la ciudad, en Ruta 70 y Polter, a pasitos del Arco de la Colonización para que la virgen reciba a los que entran a Esperanza”, contó.

 

 

 

 

 

Explicitó que “el proyecto se dividió en tres etapas: la primera fue el acopio de materiales que se concretó en diciembre de 2021 gracias al aporte de empresarios, particulares, socios de la Cofradía, gente anónima, y demás. Por eso estamos enormemente agradecidos así como con la Municipalidad por el terreno. La segunda etapa es la construcción, que tenía un costo total de un millón de pesos en 2019, lo que ha cambiado mucho hasta ahora, y esto comenzó hace 10 días”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre los tiempos de la construcción dijo que “no se sabe muy bien porque también tiene varias etapas” y agregó que “la última etapa es la parte eléctrica y la construcción de los bancos que todavía no se sabe cuántos van a ser”.

 

 

 

 

 

Especificó que “habrá una caja de cristal con la réplica de la imagen de la Virgen en su interior para que se la vea de todos lados, y cuando llegue el momento de la Fiesta Patronal regresará a la ciudad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, informó que “en este momento se pagó un poco más de la mitad del costo de la segunda etapa y se siguen recaudando fondos para lo cual se puede colaborar con la santería donde se pueden comprar almanaques, adhesivos, pequeños presentes, y también en la Secretaría de la Basílica se pueden dejar donaciones en la urna”.

 

 

 

 

 

Finalmente, destacó que “la Virgen Niña es patrona de la ciudad desde 1863, desde el inicio de la Colonia, y por eso este oratorio es un regalo para toda la comunidad, la imagen es de toda la ciudad”.

 

 

 

 

 

COFRADÍA DE LA VIRGEN NIÑA CONSTRUCCION ORATORIO VIRGEN NIÑA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web