También admitió un incremento de las atenciones en el sistema público de salud, ante la situación económico-social que vive el país. "Hay un 80 por ciento del hospital ocupado, especialmente en pediatría", refirió.
En diálogo con la CSC Radio, Soler destacó que “ya se comenzó la semana pasada la admisión, en un trabajo que llevaba un mes y medio de ejecución que se pudo terminar y se comenzó a atender al público normalmente en la guardia con un sistema totalmente renovado en la parte edilicia”.
Anunció que “se están por comenzar a colocar las computadoras nuevas, en consultorio médico y enfermería para trabajar con las historias clínicas en forma digital” y se manifestó “muy contento por poder trabajar en un lugar confortable tanto para los empleados como para los pacientes”.
[{adj:200842 alignleft}]Además, dijo que “la obra del retechado está muy avanzada, se están soldando los clavadores para luego ir colocando las chapas así que a mediados o fin de agosto estará terminado todo el trabajo”.
Por otra parte, adelantó que “lo que sigue será poner todo el cielorraso de PVC en la parte interna porque hay problemas con la caída del techo, que con tanta humedad se está cayendo el revoque y luego comenzar el pintado interno”.
Respecto de la digitalización de las historias clínicas, remarcó que “se comenzará en la guardia y la idea es hacerlo también en consultorios externos, para luego estar en red con los centros de salud y esto posibilita ver todo en la computadora y así evitar pedir estudios complementarios dos veces”. “Hoy la tecnología es un gran avance y de a poco lo queremos implementar en el hospital. Otra cosa que se hace en admisión es la cuestión de los turnos quedando todo registrado, y también se hace desde el hospital por internet el pedido de turnos para estudios de alta complejidad en el Cemafe”, aseveró.
“Ya hay una base de datos en Santa Fe y así la entrega de turnos se hace de forma mucho más rápida que antes, donde había que esperar en el hospital Cullen o el Iturraspe y todo era un poco más complejo”, acotó.
Más consultas en la salud pública
Por otra parte, informó que en el hospital hay más de 220 empleados y se incorporó un reloj para el control del personal y reconoció que “en el hospital hay un promedio de consultas, en consultorios externos, de 6.500 a 7.000 por mes y en guarda entre 2.000 y 2.500 atenciones, es decir que hay unas 10.000 personas en turnos programados que pasan por el hospital”.
“A eso hay que agregar todo lo que es vacunación, examen de carnet, laboratorio y a su vez cada centro de salud tiene una atención de aproximadamente 1.000 personas por mes”, refirió.
“La cantidad de gente que consulta en el servicio público de salud es muy grande y por eso estamos tratando de mejorar todo el sistema para darles la mejor atención que podamos, reflexionó.
La situación sanitaria local
En este momento lo que nos tiene en vilo es la bronquiolitis en los chiquitos de seis meses a dos años de vida, que es uno de los grandes brotes de este invierno, y por el cual en el hospital hubo 11 chicos internados y otro tanto en Santa Fe.
Ante esto, recomendó “a las mamás la lactancia materna, la vacunación completa, la consulta con el pediatra para los controles y ante la presencia de problemas respiratorios concurrir de inmediato a la consulta”.
“Otra recomendación a tener en cuenta es por la gripe que este año no hubo epidemias y hay pocos casos registrados pero ante cualquier síntoma la recomendación es consultar enseguida”, agregó.
En cuanto al sarampión, destacó que “si bien hay un alerta nacional en Esperanza no hubo casos y la recomendación es la vacunación completa en los niños y ante la aparición de un cuadro febril agudo, con síntomas en la piel, catarro, conjuntivitis, se solicita concurrir a la consulta para hacer la detección precoz”. “En el caso del sarampión se pide un análisis de sangre y de orina para determinar la existencia de la enfermedad”, especificó.
Por último, aseveró que “hay un 80 por ciento del hospital ocupado, especialmente en pediatría, y por suerte en clínica este año nos dio una tregua porque no hay tantos pacientes respiratorios que es lo normal de esta época”. "A medida que se desocupan las camas, se vuelven a ocupar", admitió.