Locales

Salida del Corredor Vial: “Esperábamos otro apoyo de los actores de la Unidad Ejecutora”, afirmó Grenón

En diálogo con la CSC Radio, Grenón valoró la relación con el Concejo Municipal donde se enviaron 11 expedientes para tratar en extraordinarias: “Creo que todos los temas fueron aprobados por unanimidad y eso se valora, con la gente de Hábitat estuvimos en el Concejo para evacuar dudas y hasta incluso perfeccionar la redacción de algunas normas en base a inquietudes que plantearon los concejales”.

“Cada vez que logramos afinar el diálogo y que el Concejo vota por unanimidad, nos parece una señal muy positiva hacia la comunidad, y visitamos el Concejo asiduamente y muchas de las inquietudes que tienen los concejales terminan plasmándose en alguna modificación de los proyectos de ordenanza que enviamos al Concejo”, resumió.

En cuanto a Hábitat, adelantó que “por el plan denominado ‘200 Oportunidades’ ayer se suscribieron 20 boletos de compra por el sorteo y adjudicación, y el Concejo aprobó que se lleven adelante planes similares con 82 lotes: 68 ubicados en la zona de Soler y Hoenfels hacia el oeste y 14 lotes de un total de 28 que se habían donado a la provincia y que volverían a la ciudad para incorporarlos a los planes de adquisición de terrenos, ya que la provincia solo estaría en condiciones de avanzar con la construcción de 14 viviendas. También el Concejo aprobó la construcción de una vivienda en el marco del plan lote propio”.

Por otra parte, también comentó que se dialogó con los concejales sobre la decisión de abandonar el Corredor Vial: “No se nos escapa que es un tema que tiene su complejidad, hay distintas posiciones en el Concejo en ese sentido, pero lo importante es que todos estamos de acuerdo en que, como está, no puede seguir la situación. Porque se está cobrando un peaje para transitar por una ruta que está en mal estado, especialmente en la zona donde está la obra del Circunvalar Ferroviario que era muy importante a nivel regional, y esperamos que Nación la retome”.

“Entendemos que estamos en un momento económico complicado, pero para la zona es una obra clave. Y mientras tanto la Unidad Ejecutora está cobrando un peaje de 1.000 pesos ida y vuelta a Santa Fe por transitar una ruta en mal estado. Se charló mucho hacia adentro de la Unidad Ejecutora, hay distintas posiciones, no logramos el apoyo que nos hubiera gustado de otros actores de la Unidad Ejecutora y directamente estamos accionando en provincia. Por eso ayer vino el director provincial de Vialidad, (Pablo) Seghezzo, hubo una buena recepción y se avanzaría con la pavimentación de estas vías alternativas que están prácticamente intransitable”, planteó.

De todos modos, reconoció que la salida de la Municipalidad de Esperanza del Corredor Vial “no implica que se deje de cobrar el peaje, excepto que podamos avanzar en una alternativa en ese sentido, no como integrantes del Corredor Vial pero sí desde afuera. Hay pedidos en ese sentido, no solamente nuestros en relación a que se revea esa posición sino también de otros actores políticos, porque no escapa a nadie que la situación es complicada y que debe ser atendida”.

En cuanto a las posturas de otros municipios como Rafaela y Franck que son del mismo frente político, Grenón aseveró que “es una alternativa que estuvimos buscando, pero a veces más allá de que políticamente pertenecemos al mismo espacio, legítimamente cada uno defiende su ciudad, nosotros defendemos a Esperanza y por ahí la realidad de la ruta en la zona de Humboldt a Rafaela es muy distinta de la realidad que nosotros tenemos desde Humboldt a Santa Fe”. “Esperábamos algún otro apoyo de otros actores en ese sentido, no de la provincia donde siempre tuvimos buen diálogo y siempre fueron muy receptivos, pero esperamos que haya otra comprensión de nuestra realidad zonal por parte de otros integrantes de la Unidad Ejecutora”, admitió.

Respecto del diálogo con Seghezzo, apuntó que “es un paso para lograr algunas cosas extra corredor, puntualmente la repavimentación de la zona de la ruta y le trasladamos toda esta situación, y estamos gestionando por nuestra parte porque nosotros recibimos los reclamos de los esperancinos”.

Asimismo, se refirió al proyecto de Ruta Segura que continuará a la brevedad y consideró que “el proyecto fue totalmente desafortunado, ambicioso y no bien diseñado. Fue bastante particular porque se licitó la obra y quien hacía la obra también hacía el proyecto, y cuando se revisa el proyecto se ve que no se habían previsto adecuadamente los cruces de la cuestión hídrica, el drenaje de las aguas que atraviesan la ruta, y de haberse realizado tal como estaba previsto originalmente dejaba en una situación complicada al barrio Unidos que hubiera sufrido anegamientos por esa obra mal diseñada. Ese proyecto se rediseñó, y ahora logramos también que la provincia culmine la iluminación led del tramo que une ruta 70 con calles Soler e Illia”.

SIGUE LA POLÉMICA ANDRÉS GRENÓN corredor vial peaje CONCEJO MUNICIPAL HABITAT

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web