El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto con la secretaria de Legal y Control Institucional, Samira Cobos, presentaron en el Concejo Municipal el proyecto de ordenanza para establecer un Código de Faltas Municipal que incluya todas las sanciones en las que interviene el Juez de Faltas y le brinde seguridad jurídica a los ciudadanos.
Puntualmente, el proyecto de Código de Faltas Municipal mantiene y recoge faltas sobre aguas servidas, tenencia de animales, geriátricos, contenedores, nocturnidad, ruidos molestos; además entre las incorporaciones más importantes se destacan las faltas contra la autoridad municipal; contra higiene y seguridad; contra la seguridad, el bienestar y estética urbana (eventos sin servicios, responsabilidad de servicios públicos por falta de reparación, roturas en la vía pública); faltas contra el tránsito en forma conjunta con la ley provincial (tracción a sangre, transporte pesado, conductores, circulación de remises); pirotecnia cero (establece disposiciones complementarias y agrega ruidos molestos).
En la oportunidad, el intendente expresó que “vinimos a presentar el proyecto de ordenanza como un gesto de apertura y respeto hacia el rol del cuerpo legislativo de la ciudad. No queríamos que esto sea una cuestión cerrada del Poder Ejecutivo sino algo abierto al debate y las mejoras que crean necesarias”.
Luego, Müller puntualizó que “Esperanza no cuenta con un Código de Faltas lo que limita la aplicación de sanciones de muchas ordenanzas que están vigentes”. En ése sentido, destacó “el estudio y trabajo exhaustivo del personal de la Secretaría de Legal y Control Institucional para realizar este trabajo en estos pocos meses de gestión”.
Por último, el intendente invitó a los concejales a “que, de manera concienzuda, miren, estudien, debatan el proyecto y le hagan los cambios necesarios en función de su mirada y pensando siempre en el beneficio de todos los esperancinos”.
El código pudo conformarse gracias al trabajo conjunto de todos los miembros del gabinete municipal así como también del personal del Juzgado de Faltas.
A su turno, Cobos explicó que “este proyecto fue que comenzamos a trabajar desde el inicio de la gestión con el objetivo de recolectar en un único cuerpo todas las sanciones que están desperdigadas en diversas ordenanzas para facilitar el trabajo tanto del Juzgado de Faltas, que actualmente trabaja con 8 a 12 ordenanzas distintas, como del cuerpo de inspectores municipales y para brindarle seguridad jurídica a los vecinos de la ciudad”.
También, la secretaria explicó que “hemos incorporado sanciones nuevas que son importantes como, por ejemplo, las faltas contra la autoridad municipal con el objetivo de avalar y proteger el trabajo de las personas que tienen la función de controlar como los inspectores de tránsito, de obras, de saneamiento y de nocturnidad”.
Del mismo modo, la funcionaria municipal aclaró que “si bien el municipio está adherido al Código de Faltas de la provincia de Santa Fe, había muchas cuestiones que no estaban incluidas y que, con la aplicación del Código de Faltas Municipal, buscamos profundizar un poco más para poder abarcar la mayor cantidad de situaciones posibles”.
Finalmente, Cobos expresó su “disposición para venir al Concejo Municipal cuando debatan la ordenanza y por cualquier duda, consulta, modificación o sugerencia porque nuestro objetivo es constituir un Código Municipal de Faltas que incluya todas las visiones y que le sirva a todos los esperancinos”.