Regionales

Renunció el ministro de Economía de la Nación y se profundiza la crisis

 

A través de la red social Twitter dio a conocer la decisión tomada. “Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, expresó.

 

 

 

 

 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó su renuncia indeclinable ante el presidente Alberto Fernández en una carta de siete páginas.

 

 

 

 

 

En las últimas semanas la presión sobre Guzmán se había intensificado tanto de parte de los mercados como del ala kirchnerista del Gobierno. La vicepresidente Cristina Kirchner denunció en un duro discurso un “festival de importaciones”, al que Economía y el Banco Central reaccionaron el lunes instaurando una suerte de supercepo a las importaciones que exacerbó las presiones sobre el dólar y llevó al riesgo-país por encima los 2.400 puntos básicos, un nivel casi de default.

 

 

 

 

 

Con el supercepo la cartera económica logró que el Banco Central se haga de más de USD 1.000 millones en pocas jornadas y dio por cumplidas las metas del segundo trimestre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué dice la carta

 

 

 

"Quiero agradecerle profundamente por confiar en mí y en el equipo que hemos conformado en el Ministerio por estos más de 30 meses de trabajo, los cuales estuvieron marcados por un escenario absolutamente singular. Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional", marcó en la primera parte de su carta.

 

 

 

 

 

"Hoy la economía continúa creciendo y generando empleo, habiendo pasado ya la primera revisión de aquel programa, y habiendo logrado adaptarlo a las circunstancias globales cambiantes en el contexto de la guerra en Ucrania", siguió.

 

 

 

 

 

Además, estableció que "por delante, será fundamental continuar fortaleciendo la consistencia macroeconómica, incluyendo a las políticas fiscal, monetaria, de financiamiento, cambiaria y energética, así como la coordinación vía políticas de precios e ingresos, para atacar la problemática inflacionaria que daña al funcionamiento de nuestra economía y lograr continuar recuperando el poder adquisitivo de los ingresos".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reemplazo de Guzmán

 

 

 

A la par del discurso de Cristina Kirchner en Ensenada por el 48° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Guzmán compartió en Twitter su carta de dimisión y obligó a que el presidente Alberto Fernández convocara a una reunión de emergencia.

 

 

 

Con la presencia de colaboradores y los pocos funcionarios que se mantienen del lado del mandatario en Olivos, inició la ola de especulaciones en el ámbito político y comenzaron a aparecer nombres sobre el sucesor en el Palacio de Hacienda.

 

 

 

 

 

Enterándose del hecho en pleno partido Tigre - Talleres, Sergio Massa se encamina como uno de los principales candidatos a ocupar el cargo en el Ministerio de Economía.

 

 

 

 

 

Sin embargo, desde fuentes de la Cámara de Diputados, aseguran que el de Victoria se ve más cercano al puesto de jefe de Gabinete y Emmanuel Álvarez Agis en economía.

 

 

 

 

 

Otra de las opciones que se analizaba era que Massa fuera como jefe de Gabinete y Martín Redrado reemplace a Miguel Pesce en la presidencia del Banco Central.

 

 

 

 

 

La lista se extiende incluso a Cecilia Todesca, ex vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.

 

 

 

 

 

Más allá de la danza de nombres, desde el Gobierno destacaron que las novedades se conocerán este domingo.

 

 

 

 

 

ALBERTO FERNANDEZ ECONOMIA MARTÍN GUZMÁN RENUNCIA TWITTER

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web