Locales

Müller y Gioria presentaron un balance del trabajo del Centro de Monitoreo

Müller y Gioria en la presentación del balance
Crédito: Edxd

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller y el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, valoraron la mejora del trabajo en el Centro de Monitoreo y destacaron un mejor vínculo con la policía local.

“Dado que la Secretaría de Control y Seguridad es nueva, quisimos presentar un balance de una de las áreas a su cargo que es la seguridad, sobretodo el Centro de Monitoreo y la tarea que cumple Ojos en Alerta”, explicó Müller en la CSC Radio, sobre la presentación del trabajo.

Aseveró que “en seis meses es una gran transformación, siempre hay cosas para ajustar y mejorar, pero la mayoría de las estadísticas cuenta con un respaldo y muestra un cambio significativo en algunos números en relación a aprehensiones, detección de delitos y demás”.

Mencionó además que “hubo un cambio en la forma del equipo de trabajo en el Centro de Monitoreo, el vínculo con la policía”. Destacó también “la predisposición de la policía de la Unidad Regional”.

En tal sentido, consideró que “lo principal fue que hubo un cambio en la comunicación interna entre la Municipalidad y la Policía, lo cual aceitó el trabajo; se ha cubierto mucho más porque se incrementó la presencia horaria de la policía en el Centro de Monitoreo, hay mejor vinculo con el Comando y el 911, y también se abrió el Centro de Monitoreo a las vecinales, a los Bomberos, hubo capacitaciones por parte de la provincia”.

La presentación se realizó en el Salón Blanco Municipal - Foto Edxd
Por otra parte, se refirió al convenio con la provincia para incorporar tecnología “que facilita el trabajo al personal del Centro de Monitoreo ya que, con cierta cantidad de cámaras el personal que se necesita es mucho y eso se suplanta con tecnología. De este modo, determinadas conductas son detectadas por las cámaras habilitadas por el sistema”.

En tanto, Gioria apuntó que “desde el inicio de la gestión comenzaron a pedirse números y a compararlos con el año anterior, y se vio un cambio. Se trabajó en todo este tiempo para ser un elemento de apoyo tanto a la policía como a las causas judiciales”.

Puntualizó que “en el trabajo con el programa Ojos en Alerta se ve que, desde diciembre del año pasado hasta agosto de este año, se incrementó en un 25% la cantidad de vecinos que adhirieron al programa”.

“Queremos transmitir confianza al vecino y que se sienta protegido por un sistema como es Ojos en Alerta y también brindarle el apoyo y la confianza a la policía local que nos está dando mucha ayuda”, apuntó.

Interacción con otros centros de otras localidades - Foto Prensa Municipalidad de Esperanza

Resultados

La agrupación de datos procesados por el Centro de Monitoreo en tres grandes grupos permitió obtener datos precisos del funcionamiento. Están los avisos preventivos que general el propio centro con sus herramientas o alertas del sistema Ojos, las actuaciones en vivo que son solicitadas por el 911 o policía municipal y las actuaciones sobre grabaciones que reclama el Poder Judicial.

Así la cantidad de acciones propias de febrero pasado fueron 182 y en junio de este mismo año ascendieron a 274. En enero las advertencias desde las fuerzas de seguridad para colaboración fueron 148 y en junio llegaron también a 274.Los requerimientos judiciales oscilan entre 20 a 30 mensuales.

En relación a los "pedidos de colaboración" de otras fuerzas, las mayores cantidades de actuaciones se dieron por búsquedas sospechosas, por chequeos de personas, por robos y ruidos molestos.

Así los datos presentados se observa un total de 2.932 actuaciones en los primeros seis meses del año. Fueron 434 en enero, 418 en febrero, 522 en marzo, 458 en abril, 519 en mayo y 581 en junio.

El trabajo en el lugar es durante las 24 horas - Foto archivo

El Centro de Monitoreo

El organismo conformado bajo jurisdicción municipal de la Secretaría de Seguridad y Control cuenta con 14 operadores divididos en cuatro turnos rotativos, cuatro supervisores, dos técnicos y un jefe.

En total cuentan con 433 cámaras de las cuales la gran mayoría (403) son cámaras fijas, además de 20 cámaras montadas en domos robotizados y 10 lectoras de patentes. Las mismas están conectadas al centro de monitoreo por 62 km de fibra óptica, otros 35 de cables UTP y las más distantes tienen conexión vía mediante 120 antenas diferentes.

Entre los proyectos del organismo está la incorporación de programas de Inteligencia Artificial al sistema, la instalación de domos robotizados, la ampliación en la cantidad de cámaras lectoras de patentes, cámaras con nuevas tecnologías, la incorporación de nuevos operadores, la vinculación con la proyectada Guardia Urbana y el traslado del Centro de Monitoreo a una sede propia.

El trabajo del Centro de Monitoreo de Esperanza

SEGURIDAD Y CONTROL RODRIGO MÜLLER CÉSAR GIORIA CENTRO DE MONITOREO OJOS EN ALERTA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web