Locales

Martínez: "El domingo 29 además de comer ñoquis, tenemos la oportunidad de romper la mayoría"

Andrea Martínez en Play TV
Crédito: Captura Imagen TV

La concejal Andrea Martínez, la única de los actuales concejales que cargó con fuertes críticas al aumento de tasas y la creación de cargos políticos, participó en el programa "De Frente" de Play TV y explicó su trabajo y postura de incansable tarea legislativa.

"Creo que la experiencia ayuda para recorrer la ciudad como nosotros lo estamos haciendo, porque charlamos con los vecinos y vamos con un conocimiento de la situación, recibimos reclamos de la gente y generamos pedidos sobre los muchísimos proyectos presentados. La mayoría de los reclamos en los barrios son de iluminación, pavimento y obviamente hay muchísima gente que reclama las cloacas" dijo la candidata.

"Cuando el vecino me pregunta o cuando el vecino me reclama, creo que siempre puedo tener una respuesta. Esa respuesta que tiene que ver con todos estos años de trabajo, con conocimiento de las ordenanzas y las soluciones", agregó.

"Lo que planteo, desde mi lugar de concejal, es justamente ser el nexo con el vecino. Siempre explico porque lo que estamos viendo es que mucha gente le pide a los concejales cosas que tiene que realizar el intendente. Por eso busco hacer un poco de docencia. ¿Qué es lo que elegimos nosotros el 29 de junio? elegimos concejales, no estamos eligiendo un intendente", explica Andrea Martínez.

"Sí vemos en esta campaña, que hay candidatos a concejales que están haciendo campañas con propuestas que no corresponden a un concejal, por eso hay que hacer una diferenciación, entre qué es lo que nosotros podemos hacer y qué es lo que no podemos hacer; los concejales controlamos y legislamos, esa es nuestra principal función y entonces cuando dicen, pero ¿vos qué haces? nosotros hacemos ordenanzas que son las leyes de la ciudad".

Como ejemplo la concejal explicó que el concejo aprobó la ordenanza del Instituto del Hábitat, esa es una Ordenanza que ella impulsó, en esa ordenanza se fijan las políticas públicas sobre vivienda, pero "el concejal no puede hacer viviendas, se las tiene que pedir al intendente. Sí le puedo reclamar al intendente que gestione viviendas para la ciudad, pero yo no puedo hacer el proyecto ejecutivo. Me parece que esto es importante".

"Queremos romper la mayoría para tener un equilibrio para que la oposición tenga la mayoría, pero la oposición tiene que ser una oposición responsable. Nosotros hoy estamos viendo lo que sucedió, justamente esta mayoría fue la oposición que tuvo Ana Meiners, que durante muchísimo tiempo se sentaron arriba de la tributaria. No actualizaron y entonces cuando arrancan la gestión, se dan cuenta de que no les alcanzaba para prestar los servicios".

La concejal recordó la cronología de los aumentos que impactaron en la tasa con la aprobación de la mayoría de "Unidos", recordando el 150% de aumento inicial con una actualización mensual del 2024 que nos dio un 400% de aumento, ahora otro 35% cuando arrancamos el año y cuando pasen las elecciones otro aumento, el 1° de Julio aumenta la tasa.

"No fueron una oposición responsable. Siempre digo que tenés que ser oposición para poder controlar al Ejecutivo para poder poner un freno en este caso a los aumentos desmedidos de tasas sin discusión, para poder poner un freno cuando el intendente te dice de 9 quiero subir a 22 cargos políticos, una locura que hoy nosotros no lo podemos revertir. Hasta que no cambiemos la composición del concejo" explicó.

"Por eso le reitero a la gente, este domingo de elecciones es 29, además de comer ñoquis, tenemos la oportunidad de romper la mayoría", sentenció.

 

 

ELECCIONES ANDREA MARTÍNEZ concejales

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web