Locales

Martínez: Defenderemos las 143 cuadras de pavimento

"Con mucha sorpresa recibimos el veto de la Intendente Ana Meiners al  Plan de Pavimento, porque  más allá de la observación con relación de dónde surgen los recursos para el pago de los desagües y al registro de adhesión para el ripio con cordón cuneta, sin lugar a dudas lo que más me llamó la atención es que le digan que no a 49 cuadras de las 143 aprobadas por el Concejo”, dijo la edil radical.

 

“No puedo dejar de mencionar que  se incurren en errores que van desde vetar calles que no están en el Plan de Accesibilidad Vial hasta confundir el nombre de algunas”, sostuvo Martínez.

 

La concejal recordó que la ordenanza 3739 fue aprobada por unanimidad por los 7 concejales de la ciudad, que representan a la totalidad del electorado local y cuestionó los argumentos esgrimidos por el DEM para decir “NO” a 49 cuadras.

 

“Allí viven vecinos que pidieron la obra por notas, expedientes o en reuniones que mantuvimos”, dijo la edil para quien “factores de riesgo hídrico, urbanístico, económicos y en algunos casos sin fundamentos, parecerían suficiente para decir que no a una obra tan necesaria, es increíble”.

 

 

 

OTRAS SORPRESAS

 

“Las sorpresas no terminaron acá porque el 9 de enero recibimos un nuevo decreto donde corrigen el veto enviado el día 4 de enero, sin considerar que el plazo legal estaba vencido, por lo cual agregamos a la discusión de fondo una interpretación jurídica sobre la validez del mismo”, dijo la edil confirmando el adelanto de EDXD.

 

 

 

DESAGÜES TRONCALES

 

“Con relación a los desagües troncales, más precisamente los desagües proyectados sobre Avda. Argentina (entre Islas Malvinas y Bottai) y 27 de Febrero (entre San Martín y Gral. Paz), el Ejecutivo tiene recursos suficientes para afrontarlos ya sea de propia jurisdicción o de otra jurisdicción”.

 

Andrea Martínez pidió fundamentar los motivos por los cuales desde el Concejo Municipal entienden que el municipio debe afrontar el costo de los desagües troncales. “Para nosotros son cuatro los motivos y quiero explicarlos con detenimiento:

 

-   Estamos hablando de un costo de aproximadamente $ 6.000.000, esto no compromete el presupuesto municipal del 2013, porque este costo se puede prorratear en los 5 años que dura la obra, por lo tanto estamos hablando de aproximadamente $ 1.200.000 por año, cifra similar a lo que se piensa gastar en el cerramiento de las cuatro esquinas de la plaza.

 

 

 

-  En la mayoría de los gobiernos tanto municipales como comunales el estado participa en las obras con contribución de mejoras (recordemos que esta obra la paga el vecino) con un aporte para disminuir el costo a los contribuyentes.

 

 

 

-  El municipio de Esperanza va a recibir a través de  la reforma tributaria provincial incrementos anuales 2013 por los siguientes montos: por Impuesto Inmobiliario ($ 2.376.000), por Impuesto sobre los Ingresos Brutos ($ 1.390.000), sin considerar que el presupuesto provincial contempla por Fondo Federal solidario ($ 2.561.000) y por Fondo Obras Menores 2013 ($3.319.000); totalizando estos importes un ingreso extra de $ 9.646.000 solo para el 2013.

 

 

 

- Que se utilice dinero de Obras Menores para afrontar los costos de los desagües. Ya existen antecedentes,  así lo hicieron con el canal de Calle Rafaela que fue construido con fondos de Obras Menores 2007, o el redimensionamiento del canal de calle San Martín (entre García y Balcarce) que fue ejecutado con un porcentaje de Obras Menores 2010. Aquí es necesario aclarar  que aún no fue remitido al concejo el proyecto ejecutivo del 50 % de Obras Menores 2012, dinero este que el municipio puede utilizar para realizar obras o adquirir maquinarias y herramientas”.

 

 

 

 

 

DEFENDERAN LAS 143 CUADRAS

 

“Como integrante del bloque de la UCR vamos a seguir defendiendo las 143 cuadras de pavimento y las 209 cuadras de ripio con cordón cuneta como así también que los desagües troncales sean afrontados por el municipio” dijo la concejal quien recordó que “estos temas ya fueron fundamentados, consensuados y aprobados  por unanimidad por los 7 concejales de la ciudad y porque estamos convencidos que este plan es  perfectamente realizable”.

 

“La Ordenanza 3739 es ampliamente superadora al proyecto enviado y demuestra la vocación de buscar soluciones para que en la ciudad se realicen las obras defendiendo el derecho de los ciudadanos” dijo Martínez a EDXD.

 

“La política es la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida de quienes depositaron en nosotros su confianza a través del voto, por eso le pido a la Intendenta que use el ingenio, gestione, busque soluciones para que este plan se ponga en marcha, sin excusas, para que los días de lluvia los vecinos de esta ciudad no tengan que pensar cómo salir de sus barrios”.

 

 

Martinez MEINERS ORDENANZA PAVIMENTO VETO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web