Nacionales

Los docentes universitarios realizarán paro una semana

En comunicación con CeroKM (Radio Eme, de lunes a viernes de 9 a 13), la dirigente indicó que “el reclamo es de larga data”. Una de las cuestiones fundamentales es “el convenio colectivo de trabajo que, en firme, se comenzó a trabajar hace cuatro años y que el 16 de abril va a cumplir un año en que se ratificara el texto del primer convenio para los docentes universitarios y pre universitarios, hecho que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, y a la fecha aún no ha sido homologado y publicado en el Boletín Oficial”. En concreto, “seguimos sin convenio colectivo de trabajo”, subrayó.

 

De ese modo, “seguimos sin piso mínimo de derechos laborales, algo que consideramos inconcebible a esta altura”, continuó Carminatti y precisó: “No tener convenio colectivo de trabajo implica que cada universidad elige la forma de contratación y de cómo son ingresados y admitidos los docentes en la universidad”.

 

Otro eje central del reclamo se inscribe en la cuestión salarial. “A nadie escapa –sostuvo la secretaria General de ADUL, gremio que agrupa a los docentes de la Universidad Nacional del Litoral– que todo el sector de la docencia en la República Argentina ya ha pautado sus acuerdos salariales, salvo los docentes universitarios que, de no mediar una propuesta ahora, recién está programado el nuevo aumento salarial para julio”, argumentó. En tal sentido, el cargo testigo –que es el del auxiliar de primera con dedicación semi exclusiva– debería cobrar 5.600 pesos, y en realidad cobra 4.400 pesos.

ADUL BÁSICOS DOCENTES MEDIDA DE FUERZA SUELDO UNIVERSITARIOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web