Regionales

La Cooperativa Guillermo Lehmann hizo su balance de año

Gonzalo Turri, gerente de cereales de la Cooperativa Guillermo Lehmann, dialogó con Campolitoral y realizó un balance de este año tan particular para la entidad. “Podríamos resumirlo como una película una buena introducción, buen desarrollo con argumentos interesantes, pero con un final inesperado, que luego de un tiempo pudimos solucionar”.

 


 

Sobre la actividad ganadera Turri manifestó que en 2010 se ha llegado a un escenario de precios que ni el más optimistas de los productores y asesores pensaba y agregó que es un premio a aquellos productores que pudieron y supieron mantenerse en la actividad luego de varios años de quebranto. “Años de políticas desacertadas, sumada a malas condiciones climáticas, fueron creando el escenario para que terminemos en este efecto final de escalada de precios. Para los que pudieron continuar llegó su reconocido mérito”, indicó.

 


 

Por otro lado, este 2010 quedará grabado en la memoria de la cooperativa por el ingreso al Rosgan. Desde el mes de mayo del año pasado es una de las casas consignatarias que intervienen en este mercado.

 


 

“Es un hecho trascendente que nos permite haber accedido a la nueva metodología de comercialización de hacienda, no tenemos dudas de que este modelo llegó para quedarse. En cuanto a los volúmenes comercializados hemos duplicado las cantidades que habíamos proyectado, además de permitirnos atraer nuevos clientes. En cuando a comercialización vacuna el año termina siendo muy satisfactorio”, sentenció el gerente de cereales de la cooperativa.

 


 

Insumos y acopios

 


 

Con respecto a la venta de agroinsumos la cooperativa siguió captando nuevos clientes e insertarse en nuevos mercados, potenciado la operatoria de la entidad en este rubro. “En cuanto a la producción y venta de alimento balanceado, este 2010 fue un año de consolidación y crecimiento, que nos hace pensar en nuevas inversiones para aumentar nuestra capacidad productiva”, indicó.

 


 

En el tema del acopio de granos, Turri aseguró que fueron 11 meses de una realidad muy satisfactoria y un final -con bloqueo de platas en Pilar y Rafaela- que no se esperaba, pero por suerte se pudo resolver.

 


 

En el aspecto social la entidad viene sumando cada día nuevos socios que confían en la comercialización de su hacienda o granos por medio de la cooperativa. “Desde lo social el hecho de ir incorporando cada día más socios -en la actualidad la cooperativa cuenta con 5 mil socios- no deja de ser satisfactorio y gratificante, pero a la vez nos genera un compromiso y una exigencia mayor para poder cumplir con todas las necesidades de nuestros clientes y devolverle a la gente la confianza que deposita en la entidad”, sentenció.

 


 

Perspectivas

 


En el horizonte de este nuevo año hay expectativas muy interesantes para el futuro de la entidad. “Para 2011 hay dos firmes proyectos, el primero tienen que ver con la ampliación de nuestro edificio administrativo, ya que en los últimos años se fue incorporando personal administrativos y las actuales oficinas nos han quedado chica. Por eso tenemos planificado un nuevo edificio proyectado para los próximos 20 años”, manifestó Gomzalo Turri.

 


 

El otro proyecto será realizar en Pilar una planta clasificadora de semillas. “Nosotros somos multiplicadores de semillas de soja y trigo, pero buscamos profesionalizar más esa planta calificadora y es uno de los objetivos para estos primeros meses de 2011. Si es factible esperamos en abril-mayo tener lista esta planta para tratamiento de semillas, que tendrá todos los requisitos necesarios para manipular, acondicionar y obtener semillas de trigo y soja de excelente calidad”, acotó.

 


 


 

Suplemento Campo Litoral - El Litoral

BALANCE COOPERATIVA LEHMANN Pilar

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web