El director del Instituto Tecnológico (ITEC) “El Molino”, Gustavo Zenclussen, brindó detalles y habló de la importancia y la salida laboral de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética que ofrece la institución. La carrera tiene una duración de tres años, se cursa de manera presencial en Esperanza con inicio en abril.
En diálogo con la CSC Radio, Zenclussen recordó que “está abierto el proceso de inscripciones” y consideró que “como propuesta educativa esta Tecnicatura Superior en Energías Renovables puede agregar mucho valor en la ciudad y en la región, habida cuenta de que hay una serie de factores del contexto actual que la hacen muy pertinente y muy valiosa”. “Cuestiones como el cambio climático, la sustentabilidad, la importancia de tener procesos circulares sin consumo lineal de recursos, hacen que una actividad como las Energías Renovables y la Eficiencia Energética tengan mucha validez”, detalló.
“La matriz energética de Argentina todavía tiene una participación muy baja de energías renovables, casi no llega al 5%, así que hay mucho potencial, mucho para desarrollar y trabajar, y también la situación de las tarifas hará necesario tener un sistema de generación renovable, procesos de autoconsumo o de generación compartida, con lo cual será necesario que haya gente que conozca estas temáticas, que las entienda y tenga posibilidad de desarrollar proyectos en estos temas. El técnico que se forma en el ITEC se prepara para todo este nuevo escenario que está muy cerca de ser una realidad y cada día tendrá más participación en la vida cotidiana”, explicitó.
Agregó que un técnico superior en Energías Renovables “puede no solamente diseñar proyectos con un objetivo específico sino que además adquieren competencias y habilidades para certificar los mismos, porque todos estos proyectos deben tener un reconocimiento de la autoridad que los regula y los técnicos están preparados también para eso”. Mencionó asimismo que “hoy todos los temas de sustentabilidad se empiezan a trabajar a nivel de las industrias, ya hay una ley nacional que les va a pedir a determinadas empresas que tengan una parte de la energía que consumen de origen renovable –tendrán que generarla o comprarla- y eso da un campo de acción importantísimo. E incluso en la ciudad se comienza con el etiquetado de viviendas, donde el uso de energías renovables en hogares o edificios nuevos que se proyecten tendrá un beneficio o promoción”.
“El campo de acción no solo habilita al técnico a diseñar, crear, dimensionar estos proyectos, sino también esta función de certificar determinados procesos o instalación, con lo cual es una propuesta formativa con mucho potencial”, sentenció.
La carrera tiene una duración de tres años, se cursa de manera presencial en Esperanza con inicio en abril. “Las inscripciones se realizan todos los días en el ITEC de 9 a 12 y de 17 a 20, y están disponibles también las redes sociales y la página web con información específica y planes de estudio”, comentó.