Locales

Inauguraron nueva muestra en Fundación RD

Dos muestras de dibujos fueron presentadas en la noche del sábado en Fundación Ramseyer Dayer. Miguel Ángel Alfageme presentó "Pasame la mermelada" y Damián Román "De lo plano y lo profundo", trabajo ganador del premio Fundación Ramseyer Dayer en el XVIII Salón de A.A.P.E. 2013.

 

 

 

 

 

Tras el mensaje de bienvenida y presentación de los artistas por parte de la Gerente Cultural Celina Zimmerman, cada uno de los artistas realizaron sus agradecimientos por la oportunidad de expresar su arte y por el encuentro.

 

 

 

 

 

El espacio de arte podrá ser visitado de martes a domingo con entrada libre y gratuita.

 

 

 

Damián Román –  LO PLANO Y LO PROFUNDO.

 

La obra de Aníbal Román siempre me recuerda la reflexión de Picasso acerca de la obra de arte, que surge en principio como un juego especial, un juego sensitivo del artista plástico con su mundo creador.

 

En esta ocasión Román desafía el mundo del “Plano” y sus límites, llevándolo a experimentar ese nuevo nivel de juego que él llama “lo Profundo”.

Como dice el artista: “Rasgar el papel, calar el cartón, recortar formas, superponer, yuxtaponer, encimar, pegar, recortar. Formas simples, trazos simples, trama, línea, punto.” Con técnica y audacia plantea el desafío y se entrega en esa búsqueda.

 

Su juego es laborioso y en su estética vincula estrechamente la fragilidad de los materiales utilizados tales como papel y cartón rasgados, con la temática abordada y desarrollada con destreza en el arte del dibujo, y cuyo eje de reflexión es la fragilidad de la vida y la condición humana.

 

Román se arroja, corre riesgos, y sin embargo su gesto no renuncia en ningún momento a la calidad artística ni a las posibilidades pictóricas formales.

 

Íntima. Reflexiva. Lúdica. El artista viene a abordar esta experiencia creativa como una “ceremonia de iniciación” dónde poder conocernos y reconocernos, en el costado herido y frágil de nuestra ingenua humanidad, en la angustia existencial latente, en la imperiosa necesidad de amar y ser amados.

 

Bienvenidos al juego sensitivo del creador y su mundo. Carla Marty

 

 

Miguel Ángel Alfageme -

“Pásame la mermelada” ,” sé un encanto” es una terminología técnica sufi en los Halkas es decir grupos que rompen en distintas épocas como olas en las rocas y vuelven al mar eternal del que hablaron los Esenios.

A su vez los Halkas forman parte de una tariqa es decir una especie de árbol genealógico de la tradición sufi y sus distintas Cofradías.

La obra de Alfageme que ya ha realizado 52 exposiciones en un lapso de 30 años, está en la Plástica entroncada con la tradición Sufi en su sistema de pensamiento y en lo que hace a la disciplina de trabajo.

Generalmente los Sufies Imanes delegan trabajos en distintas áreas a los discípulos para recorrer la senda.

Por supuesto que todo esto es de carácter iniciático y el aspirante le ofrece al maestro cande o confituras con otros elementos como una tela blanca simbolizando el ajuar mortuorio , una moneda, una nuez.

En el acto de la creación Alfageme recurre a una disciplina estricta con un continuo recuerdo de Dios abordando diversos tópicos que lo han llevado a un grado de maestría convirtiéndolo en un clásico de la Plástica .

Su impronta es atemporal y sus seguidores, ya que es un Plástico de Culto saben de su gusto por el Art and Craft – Los prerafaelistas .

Pásame la mermelada lo encuentra a Alfageme en una etapa muy prolífica y Glamorosa por ende no sería de extrañar que en sus obras presentes en esta exposición esté el motivo de la dulcera que él llama la dulcera de Veermer.

Haciendo un recorrido de la muestra advertimos la presencia recursiva de la figura humana tratada de manera Académica, lo que nos refiere a Roger Mantegani, Guillermo Roux, Alonso, el dibujante y pintor holandés Pat Andrea.

Alfageme ha escrito libros sobre arte donde se encuentra todo su corpus teórico sobre la disciplina.

Por ejemplo en “Calligraphy” ya editado plantea un método para aprender a dibujar que claro está hay que leerlo entre líneas.

Su pasión por la fotografía lo ha llevado a tener el honor de formar parte del staff de profesores de la escuela más prestigiosa y más antigua de fotografía en Argentina “La Antigua Escuela Alem” como profesor de Composición .

Este año se editan dos libros nuevos uno es un ensayo sobre fotografia “Perséfone fotografía los devas de los lirios” que ya está saliendo de imprenta y la galería A/G Arte edita un libro prologado por el autor con preponderancia de fotos de sus obras que será presentado el 18 de julio viernes a las 20hs en la exposición “Nokoonja en el país de la menta -La Plástica a la luz del enneagrama” en la Galeria A/G Arte.

Bajo la bendición de la Jamsa o mano de Fátima con Dios Y con Amor los invitamos a un vino de honor.

ARTE FUNDACION RD MUESTRA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web