Regionales

Entidades del campo, la industria y el comercio contra el aumento de retenciones

 

El gobernador Pullaro, ministros, legisladores y entidades provinciales emitieron claros mensajes ante la iniciativa de Nación de aumentar las retenciones. "Hoy de cada 100 pesos que aporta Santa Fe a la bolsa nacional, sólo regresan 60", aseguró el ministro de economía.

 

 

 

En consonancia con lo expresado por redes sociales por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, parte de su gabinete, legisladores y entidades provinciales ligadas a la producción se oponen al incremento de las retenciones.

 

 

 

“A Santa Fe, el aumento de las retenciones la perjudica seriamente. Somos la 2da provincia exportadora, 4 de cada 10 dólares que necesitamos para sacar al país del atraso, los aportan los santafesinos. Necesitamos un apoyo fuerte a la producción y a la industria que son los que generan empleo y nos van a dar las herramientas para que el país despegue”, fue una de las expresiones del mandatario provincial en sus redes sociales.

 

 

 

En ese sentido, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, sostuvo: “Una posición clara y firme de nuestro Gobernador Pullaro cuando se pone en juego lo que es de los santafesinos. En este caso la producción, el agregado de valor, la inversión y el trabajo”.

 

 

 

Y explicó: “Hoy por cada $100 que aporta Santa Fe a la bolsa común nacional, vuelven menos de $60 a la economía provincial. Desde esa posición de legitimidad nos negamos a seguir aumentando ese desequilibrio”.

 

 

 

 

 

 

 

En sintonía, el ministro de Producción provincial, Gustavo Puccini, sumó: “Vamos a defender a los que producen y generan empleo. Las retenciones son impuestos dañinos y nos pueden dejar fuera de los mercados internacionales. Gestionaremos ante el gobierno nacional para encontrar una alternativa que solucione el déficit fiscal y cuide a los que producen”.

 

 

 

Entidades de la producción

 

 

 

En otro tramo del mensaje enviado por Pullaro este sábado, el gobernador afirmó: “Sumarle impuestos a la producción, es una posibilidad menos de inversión para generar empleo, sumar valor agregado, incorporar tecnología. En definitiva, son menos oportunidades para trabajar en la Argentina del futuro”.

 

 

 

Esos dichos fueron apoyados por entidades ligadas a la producción, la industria y el comercio de la provincia.

 

 

 

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe dijeron que ratifican “su compromiso con la producción y acompaña al gobierno provincial en la defensa de la inversión y el trabajo, pilares fundamentales del desarrollo. Las retenciones son impuestos distorsivos que atentan contra el desarrollo de mercados profundos y transparentes”.

 

 

 

A su turno, la Bolsa de Comercio de Rosario salió a apoyar las definiciones del gobernador al sostener que: “el proyecto de aumento de retenciones tendrá un impacto muy negativo en la producción agroindustrial en general y en Santa Fe en particular”. Y agregaron: “Las medidas impulsadas a nivel nacional tendientes a ordenar las cuentas públicas,eliminando el déficit fiscal y la emisión monetaria,es el camino correcto.En el mismo sentido se enmarcan una serie de iniciativas que permitirán mejorar la competitividad del país en su conjunto”.

 

 

 

Mientras tanto, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) emitió un comunicado de expreso apoyo al gobierno provincial. “Comprendemos la necesidad de medidas de emergencia asociadas a la situación fiscal, pero el incremento de los DEX solo generarán caída de la producción y de las expo de mayor valor”, aseguraron.

 

 

 

“El potencial incremento de las retenciones a las manufacturas, que irían del 3,7% promedio al 15%, tendría un impacto negativo sobre las exportaciones santafesinas de mayor de valor agregado, poniendo en riesgo la generación de divisas que Argentina necesita”, sumaron.

 

 

 

En el mismo sentido se pronunció la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, Fececo, rechazando la iniciativa del gobierno nacional y defendiendo a la producción santafesina.

 

 

 

 

aumento RECHAZO RETENCIONES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web