Locales

El laboratorio regional de ALeCol cumplió 25 años: “Su impacto es importante”

Crédito: RRSS Alecol

En diálogo con la CSC Radio, Baravalle señaló que “si bien el proyecto regional empezó unos años antes con la constitución como comisión regional y la formalidad de la ALeCol adquiriendo la personería jurídica, una vez que se compra parte del predio de El Molino, que antes había comprado la Municipalidad de Esperanza a la empresa Sancor, se inaugura hace 25 años el laboratorio regional de servicios analíticos”.

Destacó que “esto fue realmente un hito para el control lechero y la calidad de leche de la región porque constituye una herramienta interesantísima para el mejoramiento de a calidad y la producción lechera de toda esta cuenca lechera central del país”.

En este marco, recordó que “sin lugar a dudas que en la región hay pioneros, esto nace hace ya más de 50 años en la región con aquellos tambos que hacían control lechero en el centro de mejoramiento de la producción lechera de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; luego cunado al control lechero nacional lo toma la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) crea entidades de control lechero y ese centro que funcionaba en la facultad pasa a formar parte de la Sociedad Rural Las Colonias, que fue una de las pioneras en el control lechero de la zona, y posteriormente Sociedad Rural hace un convenio de cooperación con la facultad para instalar un primer laboratorio de análisis, y esto de alguna manera se lleva a cabo después en un proyecto más regional con este laboratorio a partir de que ALeCol comienza a transitar un convenio de cooperación con la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional”.

Afirmó que “la experiencia canadiense fue de mucho valor para nosotros y a partir de allí se comenzó el armado de este proyecto por el año 1997, que se termina plasmando con la inauguración en 1999. En esos años comienza con una primera etapa muy primaria, luego se fue agrandando en las instalaciones del complejo “El Molino” y en el 2014-2015 se dio toda la ampliación definitiva en lo que es el actual laboratorio”.

Al respecto, reflexionó: “Empezamos hace 25 años, pero el crecimiento fue permanente, e incluso hoy se sigue trabajando y brindando los servicios no solamente en lo que respecta al control lechero y en todos los análisis de muestra para la calificación de la leche en los tambos y brindando servicios a industrias procesadoras de la zona, y también cooperando con proyectos de investigación de las facultades de Agronomía y Veterinaria, con lo cual el impacto es importante”.

Por último, rememoró que “Carlos Chiavaza estuvo 25 años al frente de la asociación, como presidente, y fue realmente un impulsor y un precursor de lo que fue el control lechero, se trabajó en ese momento en un proyecto de regionalización del control lechero a nivel nacional que fue creciendo en todo el país hasta el 2019, momento en que las autoridades nacionales y de la Asociación de Criadores de Holando Argentino dieron por finalizado ese proyecto”. “Eso desembocó en que el control lechero oficial que hoy está en manos de ACHA cayera más de un 50% de lo que estaban las vacas, pero acá se siguió trabajando en un control lechero regional fortalecido y hoy el laboratorio está haciendo, en promedio, 75.000 a 80.000 muestras por mes lo que realmente es muy importante por el impacto que tiene para la zona”, concluyó.

aniversario CONTROL LECHERO ALECOL LABORATORIO productores

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web