“El Área Industrial de Esperanza ya tiene su DNI”, celebró el presidente del consorcio que administra el proyecto, Rubén Whor, al confirmar la inscripción en el Registro de Nacional de Parques Industriales (Renpi). Además, anunció que el 1° de noviembre podrá comenzar la radicación de empresas.
En diálogo con EDXD, Whor afirmó que “el Área Industrial de Esperanza ya tiene su DNI” ya que “somos reconocidos por la Nación como Área Industrial Esperanza en un dossier de más de 400 parques industriales que tiene Argentina”. “Vemos con mucha alegría esta noticia, es algo que esperábamos”, resumió.
Informó que “el Renpi se creó hace unos cinco años para armar un registro de todas las áreas industriales que se van desarrollando y tiene dos alternativas: una privada y otra pública” y explicó que “en Esperanza se fue por la pública ya que en la conformación de la comisión promotora del área industrial tenemos mayoría pública: cuatro integrantes del sector público y tres del privado”.
El empresario lamentó que “esto no fue entendido así desde el punto de vista legal y por eso se siguió el tema durante dos años” y aclaró que la pretensión del reconocimiento público “era porque da acceso a unos aportes no reembolsables de tres millones de pesos por cada proyecto ejecutivo aprobado”.
Explicitó que “los parques industriales son considerados públicos cuando el Estado puso a disposición las tierras y luego las vendió a las empresas privadas para armar el parque industrial, mientras que en este caso el de Esperanza tiene una impronta privada respecto a la inversión que se hizo”.
"Como el parque es un privado nos quita la posibilidad de recibir de parte del gobierno algún aporte no reintegrable, pero sí hay créditos para las empresas radicadas en parques industriales, que son a largo plazo para mudanzas, ampliaciones o traslados de un sector urbano a un sector industrial, con algún año de gracia y con hasta 10 años de repago”, aclaró.
Ante esto, ratificó que “los aportes del Estado nacional no serán posibles bajo la figura de un parque industrial privado” y reiteró que “no los hubo ni los habrá en función de esta figura pero si se dispone de alguna otra herramienta de parte del Estado nacional por supuesto que se va a tramitar”.
Por otra parte, señaló que “hay una fecha casi cierta para la culminación de las obras que permitirán la radicación de las empresas que será a finales de noviembre, 1° de noviembre” y especificó que se trata de “la obra eléctrica extramuro que terminará en unos 45 días; el acondicionamiento de la obra hídrica donde se están poniendo a punto los niveles uniendo una cuenca con la obra; la apertura de calles, ripiado y cordón cuneta de las principales calles del parque”.
“La idea es tener el 1° de noviembre la llave para entrar y comenzar a construir”, concluyó Whor.