Córdoba comentó que tras la carrera del pasado fin de semana “se está por mandar a terapia intensiva el auto para hacerle los retoques necesarios para la carrera del 29 y 30 de noviembre” y manifestó que “los chicos están muy entusiasmados con esta victoria a nivel regional y nacional que se logró en Rafaela”.
Explicó que se trata de “un campeonato argentino con lo cual la competencia continúa y se supone que habría otra fecha para culminar en Buenos Aires, ya que allí se gestó esta categoría de autos eléctricos, que es nueva, y seguramente querrán terminar la competencia como locales”.
En cuanto al auto, comentó que “ahora hay que desarmar todo y volver a armar mirando cada una de las piezas, y también volver a hacer una táctica nueva para ver si podemos superarnos a nosotros mismos”. Especificó que “para la participación se otorgaron medidas mínimas y máximas y dentro de eso uno puede variar todo lo que quiera, y es lo que nosotros estuvimos haciendo. Hubo que hacer muchos experimentos y pruebas hasta que obtuvimos el resultado de cuánto era la mayor velocidad que podíamos obtener en ese momento con el mejor tiempo, y ahora vamos a volver a las pruebas para ver si podemos superarnos”.
Consultado en la CSC Radio por la formación del grupo de trabajo, contó que “cuando se nos ofreció realizar este proyecto, se leyó el reglamento y allí establecía que debían realizarlo los alumnos guiados por los docentes, con lo cual se invitó a todo el que quisiera participar y a medida que se fueron sumando se formó un muy lindo de trabajo. No se exigieron horarios pero la verdad que los chicos fueron muy superadores”.
En cuanto a los costos del proyecto, indicó que “la cooperadora de la escuela aportó en un principio y algunas empresas aportaron ciertos elementos de trabajo como tornillos, rodamientos y otras cuestiones que tienen que ver con la construcción del prototipo”. Agregó que “el viaje a Buenos Aires insumió unos 10.000 pesos que se solventó entre los padres y los docentes, y lo que nos va a costar mucho es la fecha en Concordia que son dos días, y de los autos ya tenemos unos 1.500 pesos de combustible”.
No obstante, se manifestó confiado en que “hay muchas empresas que nos van a dar una mano” y resumió: “Dejamos la puerta abierta para quienes quieran aportar para poder seguir en carrera y sostener este logro que tiene una relevancia de mucha trascendencia porque es la primera carrera de autos eléctricos que se organiza en el país”.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio