Locales

Discapacidad en crisis: este mes, AANE sólo pudo abonar el 50% de los sueldos

Raúl Miserez y María Eugenia Aquino
Crédito: Captura Play TV

El vicepresidente de la Asociación de Ayuda a Niños Especiales (AANE), Raúl Miserez, y la coordinadora de Servicios de la entidad, María Eugenia Aquino, dieron detalles de la grave crisis que vienen padeciendo las instituciones que trabajan.

En declaraciones televisivas, realizadas al programa "De Frente" que se emite por Play TV, Miserez recordó que “todas las instituciones a nivel país que prestan servicio a personas con discapacidad, llámese Centro de Día, Hogar Protegido y Hogares como el Lilia Stegmayer de AANE, estamos pasando por una crisis terrible debido a la no actualización del nomenclador desde fines de 2023, que es el que fija los aranceles por las atenciones de las obras sociales”.

“La situación económica nacional hizo que la inflación supere al nomenclador y hoy tenemos déficit de deuda en las entidades, lo que se suma al problema financiero que generó el retraso del pago de las obras sociales, que se toman 60, 90 y hasta 120 días para abonar las prestaciones”, explicó.

No obstante, planteó que “eso era manejable un tiempo atrás, pero con el gran desfasaje de inflación y la no actualización de aranceles hizo que el problema ya sea económico por el aumento de insumos: agua, luz, gas, artículos de limpieza, más los aranceles de los profesionales y el sueldo del personal”.

En este marco, confirmó que “en este momento hay mucho retraso en el pago de Incluir Salud que son las prestaciones que se abonan desde Nación a las personas que tienen pensiones no contributivas. Por esto, en junio no pudimos llegar a pagar los sueldos, hoy casi todo el personal va a cobrar el 50% de lo que corresponde al sueldo porque se cobró sólo una factura de febrero de Incluir Salud de las dos que se deben de ese mes, y están retrasados con marzo, abril y mayo”.

 

No obstante ello, los dirigentes agradecieron “al personal que sigue con toda la predisposición yendo a trabajar y el servicio se sigue prestando de la misma forma y con la misma calidad que ha tenido siempre. La Asociación tiene todos los profesionales que debe tener, se está cumpliendo con la cantidad de horas, brindando la mejor calidad y la atención permanente en el Hogar”.

El maltrato hacia la discapacidad no solamente se ve reflejado en las cuestiones económicas sino también con acciones que preocupan viniendo de un Presidente y de los funcionarios que lo acompañan”, lamentó Aquino.

Sobre la continuidad de los servicios, indicaron que “se están golpeando puertas y ventanas por todos lados, la sociedad se volcó para hacer un reclamo masivo y ver qué respuesta hay. A nivel local estamos en contacto continuo con las autoridades que están al tanto de la situación, recibimos un aporte a través de un proyecto de buenas prácticas del gobierno provincial, está la tarjeta de alimentos, también el municipio realiza un aporte por tres meses, la diputada (Jimena) Senn hizo otro aporte”.

Finalmente, Aquino remarcó que “en esto hay que defender el sistema universal, que permite que una persona con la mejor prepaga o alguien con una pensión no contributiva pueden acceder al mismo servicio. Que todos puedan acceder a una estimulación temprana, a un centro educativo terapéutico, a un Centro de Día o un hogar. Es el sistema el que hay que defender”.

ALARMANTE SITUACIÓN ECONÓMICA DISCAPACIDAD AANE CRISIS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web