La mayoría automática que le entregan los concejales Cristian Cammisi, María del Rosario Galeano, Guillermo Bonvin y Mariano Puig le permiten al Intendente hacer lo que quiere. Transformaron al Concejo Municipal en un escritorio de firmas.
Los tres concejales opositores no llegan a imponer nada. Algún proyecto menor pidiendo "que limpien una plaza" se lo aprueban para que no suene tan autoritario.
En el comienzo de la gestión el radicalismo "convenció" también a los dos ediles justicialistas para que le aprueben nuevo gabinete y más cargos políticos. Sólo Martínez se opuso y gritó la gravedad de tener 22 agentes políticos, todos cobrando más que los concejales.
Ese autoritarismo no se detuvo y el Pro pasó por ventanilla a cobrar: Designaron una subsecretaria del Concejo Municipal militante de su partido que todavía trata de conocer la diferencia entre resolución, proyecto y ordenanza.
La historia de la nueva Tributaria que ordena los aumentos que recibieron los vecinos hace pocos días, no cambia las formas. La Federación de Vecinales todavía está esperando que los inviten a debatir. También el Cicae, Ucoes y Sociedad Rural.
El intendente está obligado a presentar los proyectos de Presupuesto y Tributaria a fines de septiembre de cada año. Pidió que lo eximan de esa responsabilidad y lo presentó recién en diciembre.
Era en el Salón Blanco Municipal y allí repitieron el powerpoint ante vecinales e instituciones. Fue un monólogo del intendente en base a datos sintetizados con errores, como por ejemplo la cantidad de empleados municipales. Poses para fotos y videos para redes.
Después se conoció que por un estudio de costos que hizo una profesional contratada por el propio intendente, ninguna tasa podía ser menor a 10.800 pesos. Fue un mantra que repitieron todos los integrantes del oficialismo.
Esa cifra fue puesta en el valor de "zona". Era similar al valor de diciembre para los vecinos de "Zona 1", es decir el centro con los mejores servicios. En esa misma fecha, diciembre 2024, en otras zonas, los vecinos pagaban 3, 4 o 5 mil pesos.
Es decir, al fijar que todos pagarían por zona $ 10.800 el aumento ya no era de 35%. De todos modos los otros items como cantidad de luces, barrido, riego, fueron aumentados el 35% anunciado.
El proyecto de Ordenanza y Tributaria fue ingresado en el Concejo Municipal una semana después de la presentación del powerpoint. Fueron la secretaria de hacienda y el de gobierno a recibir preguntas que hacía Martinez y que algunas no pudieron responder. Enviaron a un contador que dibujó el presupuesto.El presidente del Concejo, Cristian Cammisi, dispuso que ambos proyectos económicos se debatirían el viernes 27 de diciembre, cuando toda la sociedad ya esté preocupada por los festejos de fin de año y despedidas. Fue la última sesión, desde esa fecha no hubo otro debate en el poder legislativo donde el bloque oficialista baila al ritmo del "Sí Rodrigo".
Cammisi, Puig, Bonvín y Galeano no aceptaron cambios y aprobaron el proyecto enviado por Rodrigo Müller. Así se aplicó una unificación de zonas a $ 10.800 y de allí 35% para todos los items. Todos los trámites con aumento. Todos. Algunos fueron eliminados y formaron parte de la arenga oficialista: Eliminaron el impuesto al transporte urbano por colectivos en una ciudad donde el servicio no existe.
También aprobaron que la tasa no aumente todos los meses por inflación como sucedió el año pasado. No habrá otro aumento hasta julio, no porque son buenos, sino porque a fines de junio son las elecciones.
Las sobretasas explotaron
La aplicación de las tasas de enero, se pagan en febrero. Como explicamos, los nuevos valores aprobados por esta gestión ya dispararían aumentos muy superiores al 35%.
De todos modos el intendente aplicó a varios contribuyentes sobretasas por terrenos baldíos y unidades funcionales. El primero es para terrenos que no tienen construcciones y el segundo para aquellos que tienen construcciones no declaradas.
Así vecinos que viven en una misma cuadra y tienen el mismo terreno, pueden abonar uno 12 mil pesos y el otro 38 mil. Las sobretasas colocaron valores impactantes en algunos casos.
En muchos el cobro de sobretasas a algunos vecinos se viene manteniendo de años anteriores y en otros casos, es la primera vez que se lo cobran. Las nuevas "víctimas", aseguran que no fueron notificados de la necesidad de regularización alguna para evitar esa multa.Este lunes opera el primer vencimiento y algunos vecinos prometen no pagar. Otros marchar y muchos profundizar sus catarsis por redes sociales.
Conocidos los candidatos a concejales no nos extrañemos que aparezca la "militancia" de uno de los ediles que votó los aumentos, que desde esta semana "aporte soluciones creativas" para apaciguar las aguas o bien gestione la eliminación de las sobretasas a cambio de apoyos electorales.
Todo es posible. El radicalismo y el Pro convertidos en socios, harán todo lo posible para seguir teniendo mayoría en el Concejo para disponer los aumentos y nombramientos todos los años.