Locales

Debate político

Para el dirigente demoprogresista el triunfo del oficialismo fue muy claro y contundente, “no había malestar entre la ciudadanía para buscar un cambio, después de los primeros dos años malos las cosas se acomodaron y se recuperó la gestión, creo que la oposición deberá revisar profundamente las estrategias de aquí en mas”.

Bruno Rossí señaló que se pueden hacer muchas lecturas pero básicamente desde su sector se entendió desde un primer momento que la gente eligió continuar con la actual gestión y no volver al pasado. Esa era la disyuntiva, muchos no estaban conformes con Meiners pero tampoco querían volver a los viejos nombres”.

Collomb destacó que su lectura es negativa, “la estrategia fue mala, se buscó candidatos de larga trayectoria pero con un gran desgaste, con mucha imagen negativa”.

En cuanto a la reiterada idea de que el PDP fue funcional otra vez al PJ, Megevand afirmó que “el radicalismo al no poder explicar sus propios errores le echan la culpa a otros. Esta vez tomaron de su propia medicina. En su momento Catena y Griselda Neyret desde el Concejo atacaban constantemente a Copes diciendo que ponía palos en la rueda porque sabían que podía ser candidata a intendenta, ahora les pasó a ellos”.

Collomb respondió que “en su momento la UCR mantuvo una estrategia que fue buena y De Pace venció a Copes en el 2003 cuando parecía que el PDP se llevaba todo después de tener tres concejales. El radicalismo también llegó a tener minoría y ahora recuperó protagonismo en el Concejo, son momentos y los vaivenes de la política. En cambio ahora la estrategia fue mala y punto. De aquí en más hay que darle la oportunidad a los nuevos dirigentes y De Pace y Fascendini deben dar un paso al costado. Debemos salir del canal volver”.

 

 

 

 

 

A su turno Rossi comentó que se defendió la unidad del PJ cuando el partido se jugaba la intendencia, “fuimos parte de la interna y sabíamos cuales son sus reglas. Perdimos y nos pusimos a disposición de Meiners y la acompañamos en las generales para que el partido vuelva a ganar. Sabemos que en PJ el que gana conduce y el que pierde acompaña”.

También especificó que “mantenemos nuestras diferencias con la actual gestión, no tenemos cargos ni los pedimos, somos parte de 100% Santafesino un sector que sigue creciendo y vamos a continuar esa línea, tenemos muchos proyectos para Esperanza”.

 

 

 

 

 

Para Megevand muchos votos del PJ que no estaban conformes con el candidato del oficialismo, en este caso Hugo Becchio y fueron para la lista del PDP, “pero es difícil de analizar el voto de la gente, estamos conformes con el regreso al Concejo, de todas maneras debemos hacer una mirada retrospectiva para elaborar nuevas estrategias, pero creo que el ingreso de Oggioni será la apertura de una nueva etapa para el partido”.

 

 

 

 

 

En determinado momento Collomb y Megevand se trabaron en una interesante discusión sobre el rol que sus partidos jugaron en el pasado reciente de la ciudad. Pero más allá de las posiciones el dirigente radical recordó que la cara de la derrota fue la de su partido, “el Concejo se cargó de imagen negativa y el DEM desplegó su estrategia de la mejor manera. En definitiva sacar 9.500 votos o 1.500 es lo mismo, no sirve para nada y si seguimos de la misma manera en poco tiempo sufriremos otro golpe en las elecciones legislativas donde pondremos en juego tres bancas”.

BRUNO ROSSI COLLOMB Megevand sin vueltas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web