De cara a las generales de junio, la cuestión de la seguridad se volvió eje de las campañas de todos los partidos, por lo cual los candidatos reseñaron sus propuestas en esa materia. Por su parte, Cammisi planteó “la instalación de un Centro de Monitoreo en tiempo real lo que significa que se puede ver lo que está pasando en distintos lugares de la ciudad y en ese sentido está la experiencia cercana de lo que realizado en Santa Fe por José Corral”.
En tanto, Rossi mencionó la posibilidad de tomar como ejemplo lo hecho en San Miguel, Mercedes o Tigre, “donde desde hace tiempo si implementa un plan de seguridad a través de la puesta en funcionamiento de una Policía municipal”. “En Esperanza el presupuesto que destina el Ejecutivo en políticas de seguridad prácticamente no existe y lo que se hace es acoplarse con algún aporte económico a un grupo de ciudadanos que trabaja en la Cooperadora Policial, pero eso no alcanza. Por ello, desde el Frente Renovador tenemos una propuesta concreta, como la creación de la Secretaría de Seguridad”, resumió.
Desde el PRO, Bonvín recordó que “ya se presentó ante el Concejo Municipal el proyecto de creación de una Guardia Urbana, que ya funciona en ciudades de idiosincrasia similar a la de Esperanza como Venado Tuerto y Rafaela”. Detalló que en el mismo “se plantea que el 3 por ciento del presupuesto de la ciudad se destinaría para esto”. “Es muy necesario porque el delito crece y lo vemos todos los días y todos los fines de semana. Vivir más tranquilos y que alguien nos esté cuidando es muy importante, y es lo que la gente pide”, aseveró.
Agregó que “esto viene acompañado de tecnología porque estos guardias no están armados pero tienen un sistema de comunicación del estilo del que tiene la Policía Metropolitana en Buenos Aires y también cuenta con un sistema de monitoreo porque es hoy la tecnología la que nos da cuenta de los hechos que suceden en tiempo real”.
Qué ciudad sueñan los candidatos
Al respecto, Cammisi detalló: “Esperanza da para mucho más; hay que trabajar en materia de acceso a la tierra; en la cuestión de educación es necesario buscar nuevas carreras universitarias y potenciar el ITEC; hay que trabajar y apoyar desde el gobierno municipal al Parque Industrial; hay que trabajar de otra manera en temas como tránsito, seguridad y prevención de adicciones”.
Agregó que “hay que potenciar a la ciudad turísticamente porque tenemos todas las condiciones para hacerlo; a nivel deportivo es mucho lo que se puede hacer, y a nivel obras se pueden hacer muchas con fondos propios y otras con fondos gestionados a la Provincia o la Nación. Tenemos que tener nexos con los gobiernos provinciales y nacionales para traer esas obras a la ciudad”.
Por su parte, Bonvín señaló que “es necesario fijar las prioridades de la ciudad. Esperanza tiene un nivel cultural y educativo muy importante; hay que potenciar el ITEC y en todos los aspectos la parte pública debe acompañar a la privada; hay que generar una carrera afín a la industria alimenticia que ha crecido en los últimos años; el desarrollo del Parque Industrial debe hacerse realidad para comenzar a recibir empresas, y que no siga pasando que se van a localidades cercanas porque Esperanza no tiene la infraestructura necesaria”.
“Esperanza está para mucho más, por eso no tenemos que ser conformistas, y debemos exigirle a los gobernantes para ir hacia una nueva forma de hacer política”, sentenció.
Por su parte, Rossi aseguró que “desde el Frente Renovador soñamos con una ciudad distinta; por eso nuestra propuesta representa el cambio justo: creemos que es el momento de los jóvenes, del recambio generacional y dirigencial”.
En ese sentido, afirmó: “Estamos preparados, tenemos la experiencia necesaria para hacernos cargo de la realidad de los esperancinos y para gestionar y administrar los destinos de la ciudad y tomar las mejores decisiones para llevar a Esperanza al lugar que realmente se merece”.
[gallery columns="2" size="medium" ids="133992,133993"]
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio