Locales

Con gran participación finalizó “Educar a los que Educan”

Todos los asistentes al último curso del año

Con el cuarto y último encuentro, el martes finalizó el ciclo de capacitación “Psicología Deportiva: Educar a los que Educan” que organizó el Partido Socialista de Esperanza para este 2024. La actividad comenzó en el mes de julio y estuvo coordinada por un equipo de profesionales a cargo de la especialista en Psicología Deportiva Marina Yennerich, junto a Pablo Graoner y Carmina Ferreyra.

El ciclo, con una marcada participación de vecinos de la ciudad y de la región, estuvo destinado a los responsables de la formación de los deportistas en diferentes disciplinas y actividades de la ciudad y la región: clubes, escuelas, centros de formación deportiva.

“Estamos muy agradecidos por la repercusión y el nivel que tuvo el ciclo. Sinceramente, superaron nuestras expectativas”, destacó luego del último encuentro Eduardo “Cococho” Carruega, secretario general del PS Esperanza. Y añadió: “queremos destacar el trabajo de quienes estuvieron al frente de los encuentros: Marina, Pablo y Carmina por el nivel y compromiso tanto en profesional como en lo humano .

A todos los “profes” comprometidos con sus actividades y que conocen la importancia de una capacitación continua. Gracias por sus aportes, por sus ideas, participación y consultas que ayudaron a la dinámica y el interés de las reuniones”.

Carruega también destacó a las instituciones que abrieron sus puertas para que se lleve a cabo esta propuesta: Club Alma Juniors, AANE, Club Defensores del Oeste y Gimnasio Fenix.

La actividad fue declarada de interés por la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe por su relevancia, trascendencia y su carácter innovador, dinámico y participativo. “Quiero agradecer el acompañamiento constante durante todo el ciclo a la presidenta de la Cámara, Clara García y al diputado Mariano Cuvertino”, agregó Carruega.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que en 2025 se pueda repetir un evento de estas características, el dirigente socialista explicó: “este ciclo nos permitió ver esta necesidad concreta de quienes son los responsables de la formación deportiva de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra ciudad y la región. Esto nos alentó a seguir planificando nuevas actividades para el 2025. Aún no están del todo definidas pero la idea es darle continuidad a este tipo de eventos que suman a Esperanza”.

 

Formación dinámica y participativa

El ciclo consistió en cuatro encuentros dinámicos en formato de taller. Allí, los participantes construyeron conocimiento junto a los disertantes y el grupo de trabajo en temas como manejo de grupo, trabajo en equipo, psicoeducación, motivación, formación integral del deportista, desafíos de los educadores en el ámbito deportivo, liderazgo y comunicación, entrenamiento invisible, gestión de pensamiento, gestión emocional.

La actividad fue de carácter libre y gratuita e incluyó la entrega de certificados de asistencia.

PSICOLOGÍA DEPORTIVA EDUCAR A LOS QUE EDUCAN PARTIDO SOCIALISTA EDUARDO CARRUEGA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web