En la CSC Radio, Oprandi analizó que “será un desafío diferente por todo el entorno que ya tengo armado, pero con las mismas ganas y los objetivos de siempre, así que intentaré hacer un año bueno en lo personal y tomarlo como una experiencia buena”.
Sobre su nuevo club dijo que “ascendió al TNA el año pasado, donde es la primera vez o hace muchos años que no participa en una categoría tan alta con lo cual hay muchas expectativas por parte de todos”. Comentó que ya pudo hablar con gente de la institución y opinó que “parece un ambiente muy familiar y está bueno que –más allá de lo profesional que tiene que ser- será un lugar más cálido y no tan distante en cuanto a las relaciones”.
El deportista contó que conoce “a otros tres jugadores del equipo y el resto ascendieron junto al club el año pasado” y la pretemporada comenzará el lunes y el torneo comienza el 18 de octubre, después del Mundial”. “La pretemporada comenzó un poco tarde y ése fue uno de los puntos que me llevó a decidirme a ir tan lejos, porque me quedaba todo el mes de agosto para estar en Esperanza y solucionar algunos temas personales”, señaló.
Agregó que “seguramente le pretemporada será más intensa que lo habitual, pero es un mes y medio que uno se prepara para el resto de la competencia y estar bien física y basquetbolísticamente”.
Rememoró su inicio en Alma Juniors, y su paso luego por Gimnasia de La Plata, River, Central Entrerriano, y equipos de Junín, Corrientes, San Francisco y ahora Río Gallegos, lo que resumió como “una gran experiencia”. “Todo lo que pude conocer gracias al básquet es un agradecimiento eterno, porque he vivido en un montón de ciudades, he visto muchas culturas diferentes, estuve seis años en Junín donde pensábamos que sería nuestra ciudad y al final volvimos. He viajado y vivido en muchas ciudades pero al final me quedo con Esperanza”, graficó.
Sobre la realidad del básquet que atraviesa una crisis dirigencial importante en el país, afirmó que “en lo deportivo estamos en una transición, donde se va una generación que se está mezclando con la generación que entra y este Mundial va a servir para despedir a jugadores que hicieron grande al básquet y nos dieron un montón y también para que la generación que viene pueda ir tomando experiencia y hacerse cargo de la camiseta de la Selección”.
“Todo esto se contrapone con lo que está pasando a nivel dirigencial y económico, y mirando la realidad no se sabe cómo se sostiene todo, con clubes que no tienen apoyo de ningún tipo del gobierno y otros que sí lo tienen”, analizó.
Por último, dijo que “el Torneo Federal es una buena oportunidad para que el tercer escalón del básquet siga creciendo, y que Sanjustino haya ascendido le va a venir bien a la región, y está bueno que los clubes de la zona sigan apostando para continuar con este ritmo deportivo que Esperanza ha tenido siempre, no hay que perderlo hay que tratar de ser constantes para que los chicos puedan quedarse en la ciudad”. “Creo que las condiciones están dadas para que Esperanza tenga deportivamente algo interesante”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio