Locales

Áreas residenciales: Oggioni reclamó definiciones al DEM

Oggioni explicó que “dentro de las cuestiones relacionadas con la planificación de la ciudad, está la determinación de las áreas residenciales, y en ese sentido Esperanza tiene un código de ordenamiento territorial que tiene 20 años y que la misma dinámica de la ciudad hizo que requiera modificaciones”. Al respecto, especificó que “el crecimiento de la ciudad se da en un orden aproximado del 1 por ciento anual, tanto en número de habitantes como en la ocupación del espacio”.

 

 

 

Comentó que “el Ejecutivo presentó el año pasado el plan urbano “Esperanza sustentable” en el marco del cual se generan una serie de acciones para desarrollar la visión de la ciudad que queremos”. Pero aclaró que “a su vez, en el Concejo recibimos proyectos de loteos, muchos de los cuales exceden la zona urbanizada, es decir que la ciudad se va extendiendo en zonas que el código de ordenamiento habilita como aéreas complementarias”.

 

 

 

“En ese caso, si un particular presenta un pedido de loteo, el espacio debe ser cambiado de distrito para poder urbanizarlo. Entonces, pedimos una mirada global de para dónde extender la ciudad. Si esas áreas van a ser residencial no habría problemas en que esos distritos se modifiquen. Lo que sucede es que una cosa es planificar y otra es la necesidad concreta que plantea el vecino, ya que hablamos de negocios inmobiliarios muy importantes”, afirmó.

 

 

 

Al respecto, dijo en el programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio que “desde el Concejo tenemos la responsabilidad y debemos tener la seguridad de que al votar el cambio de distrito, se va a enmarcar dentro de la mirada de ciudad que se está generando”.

 

 

 

“Necesitamos definiciones urgentes sobre estas cuestiones, porque es importante tener una respuesta para saber hacia dónde avanza la zona residencial de la ciudad, y para evitar esta colisión que existe ahora entre el área industrial y las zonas residenciales”, concluyó.

 

 

 

 

 

Compra del Palacio Stoessel

 

 

 

Respecto de la aprobación del proyecto para adquirir el Palacio Stoessel, la edil indicó que “si bien algún vecino pensará que hay otras prioridades en la ciudad, también es cierto que tenemos un patrimonio arquitectónico que se ha ido deteriorando con el tiempo y los esperancinos incluso hemos perdido joyas arquitectónicas de las que todavía nos estamos lamentando como el caso del Palacio Lehmann”.

 

 

 

Recordó que “ésta no es la primera vez que se intenta rescatar este edificio para la ciudad” y resaltó que “éste es sólo el primer paso, ya que después queda toda una serie de acciones técnicas y de recursos que se van a tener que gestionar en otros ámbitos”.

 

Comentó que según el proyecto original, “el Ejecutivo tuvo acercamientos con el Ministerio de Economía del cual depende una repartición que se encarga de patrimonio, y ahora hay que aceitar todos los mecanismos a nivel nacional y provincial para conseguir los recursos que permitan iniciar el proceso de conversación”.

 

 

 

“Todavía no se sabe el destino del edificio y obviamente eso también será objeto de discusión”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

LOTEOS Oggioni PALACIO STOESSEL PDP PLANIFICACION

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web