La directora provincial de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad, Virginia Alomar, aseguró que la elección de delegados de policías y agentes penitenciarios “es una experiencia inédita para la República Argentina dado que nos va a permitir abrir canales de diálogo con los integrantes de las fuerzas de seguridad”. En mayo será la primera reunión de la mesa de discusión que tendrá por objetivo “arribar a una agenda conjunta y contemplar las muy diversas necesidades de estos trabajadores”.
Alomar agregó que “es una novedad porque dadas las características y las normativas que rigen a dichas fuerzas, estos canales de diálogo no están previstos de manera formal, con lo cual esto nos va a permitir avanzar en ese sentido y además consensuar en conjunto con los trabajadores las cuestiones ligadas a salud y seguridad, que son nada menos que aquellas que tienen que ver con las condiciones laborales de los trabajadores”.
Sobre el proceso eleccionario, explicitó que “se eligen 13 delegados, 10 corresponden a la Policía y tres al Servicio Penitenciario, que integrarán una mesa de discusión junto a 13 funcionarios del Ministerio de Seguridad, ya que tiene una lógica paritaria”. “Allí deberemos poder escuchar todas las problemáticas que se van volcando y arribar a una agenda construida entre todos, donde habrá que contemplar las muy diversas necesidades de los trabajadores de estas fuerzas de seguridad”, afirmó en declaraciones realizadas a la CSC Radio.
En ese sentido, detalló que esas necesidades “tendrán que ver con elementos de trabajo, cuestiones edilicias donde desarrollan su trabajo y también cuestión ligadas a la salud de los trabajadores”.” Creemos que esta es una temática que merece un abordaje de mayor complejidad y profundidad del que tuvo tradicionalmente porque la Policía tiene un trabajo sumamente expuesto desde lo corporal y lo psicológico. Muchas veces se ven expuestos a situaciones traumáticas y hoy por hoy no son demasiados los mecanismos con los que se cuenta”.
Aclaró que en dicha comisión no se discutirán ascensos ni salarios, ya que “los ascensos tienen su propio mecanismo que es por concursos y que se estará poniendo en marcha este año, con lo cual no tendrían cabida en esta mesa; y la cuestión salarial podrá ser elevada a este ámbito para que los funcionarios puedan conocer las preocupaciones que tienen los trabajadores en ese sentido, pero esta mesa no tiene poder de decisión sobre este tema”. No obstante, destacó que “no es poco que haya un ámbito donde circulen estas cuestiones para que todos estemos enterados y se trasladen a ámbitos donde se toman las decisiones”.
La funcionaria provincial explicó además que “las categorías que se definieron para la elección de delegados tienen que ver con los rangos, para que todos estén representados” y especificó que “tres representantes policiales corresponden a los rangos superiores: las tres jerarquías más altas eligen un representante, las tres que continúan hacia abajo eligen un representante más, las dos que continúan hacia abajo (que ya son las jerarquías intermedias) eligen un representante, y siete representantes son elegidos por las jerarquías iniciales”.
“A su vez, esos siete representantes tienen una lógica territorial de acuerdo a las regiones: en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto eligen uno, en Rosario y Santa Fe eligen dos”, detalló.
Aclaró que los efectivos que resulten electos “no dejan de trabajar, pero verán facilitada su participación en la comisión, que se estaría reuniendo mensualmente”.
Por último, analizó que tras el primer día de elección “quedamos todos muy contentos porque ésta es una práctica absolutamente novedosa, todo el acto se desarrolló con total normalidad y con una concurrencia tranquila y constante, por lo cual estamos conformes”.
“El 24 de abril se realizará el escrutinio y a última hora de ese mismo día o primeras horas del viernes se conocerán los nombres de los elegidos y durante el mes de mayo está previsto que sea la primera reunión de esta comisión”, informó para concluir.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio