El director del Instituto Tecnológico “El Molino”, Gustavo Zenclussen, brindó detalles del trabajo de la institución, de la oferta académica y de las inscripciones que ya se están desarrollando.
En diálogo con la CSC Radio, Zenclussen comentó que “con las inscripciones ya inicia el camino que nos llevará al inicio de un nuevo ciclo lectivo en 2024” y recordó que en el Instituto “hay cinco tecnicaturas superiores con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación, que se cursan en Esperanza en formato presencial todas las tardes”.
Destacó que “son carreras que tienen tres años de duración, los egresados salen con un título de técnico superior en Gestión Industrial; Logística; Mantenimiento Industrial, Energías Renovables; Uso Racional y Eficiencia Energética; y Desarrollo de Software” y mencionó que “el requisito para ingresar es tener la escuela media terminada, pero también son carreras destinadas a aquellos que ya están hoy en el mundo laboral y desean incorporar nuevas competencias y habilidades para desarrollarse”.
Consultado por el costo de la matrícula, el directivo planteó: “El Instituto desde su génesis se viene financiando con un porcentaje importante de recursos locales, y si bien hemos ido avanzando poco a poco con el Ministerio de Educación en la incorporación de cargos y horas docentes, la realidad es que lo logrado solo alcanza a cubrir el 30% aproximadamente de la totalidad de la masa salarial que necesita el Instituto para funcionar. Eso obligadamente nos pone en la necesidad de cobrar una matrícula, que lógicamente tratamos que sea lo más accesible posible y en aquellos casos en la dificultad sea muy grande, también el instituto dispone de créditos educativos o también la posibilidad de generar becas en empresas y otras instituciones, con lo cual creemos que hoy no es un impedimento el hecho de tener que pagar una matrícula para poder estudiar en el Instituto”.
En ese marco, aconsejó: “Todo aquel que tenga la intención o la voluntad de hacerlo, que se acerque porque seguramente se encontrará alguna forma, si la voluntad de estudiar está, para que lo haga”.
Por otra parte, contó que “hoy el Instituto tiene aproximadamente 200 alumnos en las Tecnicaturas, pero hay otro sinnúmero de actividades y cursos por lo cual diariamente pasan unas 600 personas por otras capacitaciones”. Consultado por el origen de los estudiantes, mencionó que “eso ha ido modificándose a través de los años, en un inicio hubo mucha participación de gente de Esperanza luego eso fue migrando a más gente del Departamento, llegando en un momento a tener un 60% de alumnos de afuera de la ciudad y un 40% de localidades de Departamento. Hoy hay un 65 o 70% de alumnos de la ciudad de Esperanza y el resto de localidades vecinas del Departamento”.
Asimismo, reveló que “la carrera que más gente tiene es la última que abrimos, que tuvo un récord de inscriptos, con 58 alumnos, que es Desarrollo de Software” y señaló que “se había detectado que había una demanda incipiente en la temática, que de por sí atrae a los jóvenes porque está muy vinculado a la tecnología y lógicamente el mercado laboral también influye mucho porque hoy los trabajos vinculados a programación, desarrollo de software y demás permite tener servicios exportables y esto implica ingresos en dólares, lo que hoy es muy bueno”.
Agregó que “también la Gestión Industrial es una carrera muy demandada porque permite trabajar en diferentes áreas o en diferentes organizaciones, y el Mantenimiento Industrial no es una carrera tan demandada por los estudiantes pero sí muy demandada por las empresas, hoy hay una necesidad y una demanda permanente de técnicos en mantenimiento que a veces no logramos cubrir con los alumnos disponibles”.
Sobre las inscripciones, puntualizó que “abrieron el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el inicio del ciclo lectivo en abril” y destacó que “siempre es ideal que las inscripciones se hagan lo antes posible para lograr dimensionar el volumen de trabajo que habrá y los espacios que se van a necesitar, y también para los que se inscriben tener los beneficios propios de una inscripción anticipada como descuentos y demás”.
Otras opciones de formación profesional
Además, Zenclussen comentó que “una de las áreas que más se desarrolló en el último tiempo es lo que llamamos formación profesional que está vinculada a los oficios, y ahí se articula mucho con las diferentes cámaras sectoriales que tienen necesidades puntuales”.
En ese marco “se van encontrando esas necesidades y tratando de armar ofertas educativas que generalmente son cursos de 60 a 80 horas, que implican dos o tres meses de actividad, con una mirada muy práctica y muy orientada a cubrir esas necesidades de los sectores como el maderero, la metalúrgica, el rural”, sentenció.